|
Cine polaco en el BAFICI, del 25 de marzo al 5 de abril
Los Karamazov
Petr Zelenka, 2008
Una compañía checa de teatro llega en su autobús a Cracovia para interpretar una puesta teatral de la novela de Dostoievski Los hermanos Karamazov. En el viaje, comentan las desventuras del nieto del escritor en Dostoevsky’s Travels, el documental de Pawel Pawlikowski que se vio en el Bafici 2007. El vehículo se detiene ante el galpón de una acería: allí representarán la obra, la línea de montaje será el decorado y los obreros que aún trabajan allí, sus espectadores. The Karamazovs juega con varias realidades superpuestas: está la de las relaciones entre los actores, donde la solidaridad y los celos tironean en direcciones opuestas; la de la fábrica en decadencia, cuyos trabajadores tienen sus propios problemas que afectan a los propios actores; y además la compleja intriga de amor y traición que surge de la novela representada. El límite entre ficción y realidad se vuelve ambiguo, desorientando al espectador. Una apuesta audaz, que recibió el premio de la crítica internacional (Fipresci) en la última edición del festival de Karlovy Vary.
Marzo 26, 16:45 hs. Hoyts11 - Hoyts Abasto
Marzo 27, 15:30 hs.
Hoyts2 - Hoyts Abasto
Marzo 30, 12:15 hs.
Hoyts11 - Hoyts Abasto
Abril 02, 15:30hs.
Santa Fe 1 - Atlas Santa Fe Four Nights with Anna
Un hombre que a todas luces parece tener muy pocas compra un hacha con actitud sospechosa, quema una extremidad humana en una salamandra, ve pasar flotando una vaca muerta mientras está de pesca y finalmente regresa a su casa donde le da de comer a una mujer vieja y postrada. Así comienza la última película de Jerzy Skolimowski, y lo pasmoso es que ninguna de esas extraordinarias situaciones expuestas al ojo impacta más que el tratamiento sonoro del film.
Marzo 26, 20:45 hs. Sala: Caballito1 - Arteplex Duplex Caballito
Marzo 27, 23:15 hs.
Sala: Sta. Fe 2 - Atlas Santa Fe
Marzo 28, 15:00 hs.
Sala: Hoyts1 - Hoys Abasto La pasajera
Andrzej Munk, 1963
Sobre el puente de un transatlántico, Liza, ex vigiladora SS del campo de concentración de Auschwitz, cree reconocer entre los pasajeros a una antigua detenida, Marta, a quien creía muerta. "La fuerza y la belleza del film no son menoscabadas por su inconclusión (Munk murió antes terminar el rodaje, en 1961): a las secuencias terminadas en el campo se oponen los sencillos planos fijos en el barco. Las primeras imágenes, atroces y breves, señalan la irrupción del recuerdo; las otras, contradiciendo sutilmente los dos comentarios de Liza, hacen percibir la falsedad irremediable de todo relato sobre el pasado. El análisis de la relación compleja entre verdugo y víctima queda abierto." (Michèle Lagny, historiadora).
Marzo 29, 20:00 hs.
Hoyts7 - Hoyts Abasto
Abril 05, 16:00 hs.
Hoyts12 - Hoyts Abasto Del 18 al 25 de Marzo, de 10 a 22h en:
Casa de La Cultura: Av. De Mayo 575
Hoyts Abasto: Av. Corrientes 3247
Hard Rock Café: Pueyrredón 2501
Durante el festival las entradas podrán adquirirse por Internet, o en las boleterías de todas las salas afectadas al 11º BAFICI
|
|
|