Cocina Polaca en el almuerzo escolar de niños italianos

De octubre hasta mayo parte en los comedores escolares de Roma el proyecto “Cada mes un País” que prevee  la preparación, una vez al mes, de un menú étnico. Una iniciativa única en Italia que implica a 160.000 niños que comen en la escuela. Además de los platos típicos de la tradición romana ya presente en el régimen escolar, ahora los niños podrán descubrir los sabores del resto del Mundo. 

Son ocho los menúes pertenecientes a las comunidades más presentes en las escuelas de la Capital Italiana: Bangladesh (en octubre), Rumania (en noviembre) Albania (en diciembre), Polonia (en enero),  Perú  (en febrero), China (en marzo), Marruecos, (en abril), Filipinas (en mayo). 

Máximo rigor ha sido puesto en la elección de los platos que serán servidos a almuerzo: sólo recetas para niños; materias primeras de alta calidad, biológicos y/o ecuo solidarios;  valores nutricionales en línea con las recomendaciones LARN( Niveles de Asunción Recomendados de Nutritivos); preparación de las comidas efectuadas en las cocinas de las Escuelas de los Cocineros Escolares. Se trata de los mismos procedimientos que son aplicadas para la preparación de todas las otras comidas servidas cada día a las escuelas de esta ciudad. 

La introducción en los comedores escolares de comidas no pertenecientes a la cultura alimenticia italiana, quiere sólo no educar el paladar a nuevos sabores, sino que se propone de enriquecer  la mente con el conocimiento de nuevas culturas. Con este objetivo se realizaran, con la colaboración de la Universidad “La Sapienza” de Roma,  del instituto San Galicano y de mediadores culturales, ocho folletos para las escuelas, que narran también además la historia y el territorio, la cultura alimenticia, festividad y curiosidad y un cuento de cada uno de los 8 países llevados a mesa además de las recetas.

El proyecto es promovido por la concejalía a las Políticas Educativas y Escolásticas de la Municipalidad de Roma en colaboración con el Departamento de Biología Animal y del Hombre de la Universidad “La Sapienza” y la Estructura de Medicina Preventiva de las Migraciones del Turismo y Dermatología Tropical del instituto San Galicano.

Fuente: Municipalidad de Roma
01.11.2007


The International Raoul Wallenberg Foundation

El Águila Blanca es parte del proyecto “Las huellas polacas en la República Argentina”


Museo Roca, Ministerio de Cultura, Presidencia de la Nación. © 2003 - 2020
El Águila Blanca Museo Roca - Insitituto de Investigaciones Históricas Condecoración otorgada a Claudia Stefanetti Kojrowicz