Barszcz z uszkami
Sopa de remolacha y pastas

Suele ser el primer plato de la cena de Nochebuena. Y se lo sirve con unas pastas llamadas "uszka" con relleno de hongos. Generalmente, esta versión no incluye ingredientes cárnicos.

Plato de barszcz z uszkami

Para el fermento
500 g de remolachas crudas
50g de harina de farine de centeno
Para el barszcz
500 g de remolachas crudas
100 g de zanahorias
200 g de cebollas
100 g de blanco de apio
400 g de panceta
Pimienta

Para la masa
100g de harina
4 cuacharadas de agua caliente
1 huevo
Para el relleno
Manteca para freír
20 gr de cebolla picada muy finamente
40 gr de hongos secos, rehidratados en agua caliente
Sal y pimienta

Preparación del fermento
Cortar las remolachas en cubos grandes. Ponerlas en un recipiente cubiertas de agua en la que se habrá disuelto la harina de centeno. Dejar fermentar durante una semana y despúes filtrar.

Preparación del barszcz
Cortar las verduras en dados y rallar las remolachas. Poner todo en una cacerola. Añadir un litro de agua y la panceta. Pimentar. Llevar a punto de ebullición y dejarla 30 minutos a fuego suave. Pasar la preparación por un colador chino y retirar toda la grasa que quede flotando en la superficie. Agregue la salmuera de acuerdo al gusto de quienes lo consumirán, recuerde que en Polonia se aprecia el barszcz bien ácido.
Variante para simplificar: hay quienes no preparan la salmuera y en su lugar añaden un poco de vinagre de vino o de jugo de limón después del hervor del barszcz.

Preparación de las pastas
Preparación de las pastas para el barszczRelleno: poner la manteca a derretir en una sartén, dorar la cebolla y finalmente echar los hogos picados. Cocinar hasta que se hayan evaporado todos los líquidos. Salpimentar. Dejar enfriar.
Masa: colocar la harina en un bowl, en el centro echar el agua y el huevo, salpimenta, mezclar todo hasta formar una masa suave. Estirar bien hasta que quede muy fina y cortar en cuadrados de 5 cm de lado. Colocar una pequeña cantidad de relleno y doblar por las diagonales para formar un triángulo. Una las puntas y forme las ¨orejitas¨. Póngalas a cocinar en agua hirviendo y espere a que suban a la superficie. Cuélelas e inmediatamente póngalas en los platos en los que ya habrá servido el barszcz. Smacznego!


The International Raoul Wallenberg Foundation

El Águila Blanca es parte del proyecto “Las huellas polacas en la República Argentina”


Museo Roca, Ministerio de Cultura, Presidencia de la Nación. © 2003 - 2020
El Águila Blanca Museo Roca - Insitituto de Investigaciones Históricas Condecoración otorgada a Claudia Stefanetti Kojrowicz