Pawel Nowicki regresó a Colombia con una nueva adaptación de "La Tempestad"
El director polaco de teatro y televisión estará un mes en el país y también dirigirá el montaje del quinto año de la Academia Superior de Artes de Bogotá (Asab). Él no dice mucho de sus obras. “Porque mi trabajo es hacerlas, no hablar de los montajes”, asevera con su polaco hecho español, que se come y le impide pronunciar algunos artículos. Después de seis años de trabajar en la televisión de su país natal, el también director de teatro volvió a Colombia -había estado antes durante 10 años- para dirigir el montaje del quinto año de la Academia Superior de Artes de Bogotá (Asab).
Pero, al tiempo, su pasión por el teatro lo hizo reunir un grupo de actores para llevar a las tablas “La tempestad”, la obra de William Shakespeare que se presenta desde ayer y hasta el 16 de junio en el Teatro Leonardus, en Bogotá.
“Retomamos un viejo proyecto, que no hicimos antes, y montamos esta obra con la gente que trabajaba con nosotros”, dice Nowicki.
Álvaro Bayona, John Alex Toro, Robinson Díaz, Ramsés Ramos, Ana María Sánchez y Jimmy Vásquez, entre otros actores, conforman el elenco. Sin embargo, aclara que comenzaron desde cero, pues esta adaptación de Shakespeare es totalmente nueva.
Su postura frente a la dirección
“Para mí el teatro es arte de actor, no tanto del director, como algunos creen. Siempre me interesa que el actor sea creador y generador del espectáculo”, dice mientras baja la cabeza y mira por encima de sus gafas.
Para Nowicki, si un director interviene mucho en esa preparación, termina dañándolo todo. “En Colombia existen “algunos” excelentes actores. Hay que permitirles que ellos actúen. Eso es el resultado de la tradición que dejó el teatro de creación colectiva. Ante ellos me siento como un médico que atiende un parto, solo tengo que ayudarles a construir su acto”, explica Nowicki.
Amante de lo kitsch antes que del gran arte, al que considera “aburrido porque siempre está buscando la verdad y esta siempre aburre”, este polaco tiene una definición clara de lo que es el teatro. “Es el encuentro entre actor y espectador, en ese momento nace el teatro y eso sucede cada día, cada noche, porque al terminar cada función, también muere. Una función de miércoles es diferente a un espectáculo de jueves... y esa es distinta a la de viernes. Esto me parece fascinante”, agrega.
El que fue director de obras como “Don Juan”, “Las convulsiones”, “Drácula” y “Edipo Rey” reconoce que, además de la invitación de la Asab, regresó al país por la nostalgia que sentía. “Espero volver aquí, mi idea es construir un puente y vivir aquí y allá”.
Al terminar esta temporada con “La tempestad”, Nowicki volverá a Polonia para finalizar un seriado que dirige en la televisión de su país.
Desde la silla
“La tempestad” es una historia sobre el encuentro de mundos. Esta versión de Pawel Nowicki es una adaptación de la obra de Shakespeare en la que el protagonista, Próspero, asemeja a un director de teatro. Un teatro universal como el mundo, “The Globe”, en el que el ser humano es una especie de representación de un personaje de esta vida que, además de estéril, está mal formulada.
El vestuario es del uruguayo Adán Martínez y la musicalización, gran parte de la composición, a cargo de Carlos López, bajo la batuta de Nowicki.
Las funciones son de jueves a sábado, a las 8 pm. Entradas: platea 30.000 pesos, luneta 25.000 pesos. Hasta el 16 de junio, en el Teatro Auditorio Leonardus, carrera 21 N° 127-23, Bogotá. Reservas: 6484502.
Wílmar Cabrera Pinzón
El Tiempo, Bogotá
11.05.2007
|