Se estrena en el Festival de Teatro “Quijotada”, del director polaco Jerzy Zon

Se trata de una puesta en escena ambiciosa, nacida de un país recordado por una historia de teatro político. Zon, el director de la compañía polaca KTO, está celebrando 30 años de labores con un teatro callejero que ensaya en una sala, porque la temperatura -de menos 20 grados centígrados- del polaco le exige encerrarse a crear para un espacio urbano.

Escena de Quijotadas de Zon

“Desde que era estudiante en Cracovia, quise crear una compañía independiente. En esa época no era fácil salirse del esquema de las obras de contenido político, pero yo no estaba interesado en eso”, recuerda el director, a quien, a principios de su carrera, le censuraron la puesta en escena El jardín de las delicias.

Su trabajo buscaba ganarle al frío y contar historias más ensoñadoras.

Por eso su “quijotada” no es adaptación, sino otra mirada al personaje de Cervantes. “En nuestro espectáculo Don Quijote es un poeta, mientras que Sancho Panza es un trabajador de banco que comienza a cambiar su estilo de vida cuando entra al mundo de su caballero”.

Jerzy Zon, 30 años en las tablas.
Zon confiesa siempre le interesó el personaje de Panza, al que puso en un escenario en el que varios andamios limitan el espacio de los protagonistas y donde nueve dulcineas interactúan con un Quijote moribundo y mentiroso.

“El montaje es diferente, pues parece más un composición de fotografías con personajes reales que no hablan, sino que se mueven de un lado a otro tratando de mostrar cómo son sus vidas y de revelarle al público qué tanto de Quijote y de Panza tenemos”, insiste.

En la puesta en escena no hay molinos de viento, sino monstruos gigantes que representan el poder político que acecha la rutina construida por los protagonistas.

“Este es un espectáculo que muestra lo bello y lo frágil del ser humano”, concluye el director, sin dejar de confesar que quiere volver a probar en el teatro de sala, así haga sol, llueva o reaparezca ese invierno polaco que muchas veces lo hizo alejarse de la calle para darle vida a los ensayos.

El Tiempo, Colombia
16.03.2008


The International Raoul Wallenberg Foundation

El Águila Blanca es parte del proyecto “Las huellas polacas en la República Argentina”


Museo Roca, Ministerio de Cultura, Presidencia de la Nación. © 2003 - 2020
El Águila Blanca Museo Roca - Insitituto de Investigaciones Históricas Condecoración otorgada a Claudia Stefanetti Kojrowicz