Cine inédito europeo a un euro

El festival proyectará tres películas inéditas del polaco KieslowskiDe gran calidad, con buena acogida tanto por parte del público como de la crítica e, incluso, premiadas por sus academias de cine y exitosas en festivales internacionales, pero que no han llegado a las salas españolas. Éstas son las características de las películas que se proyectarán desde el miércoles hasta el día 21 de noviembre con motivo de la primera Muestra de Cine Europeo Ciudad de Segovia (Muces). Una apuesta arriesgada en la carrera de la ciudad hacia la Capitalidad Cultural Europea 2016 que surge con vocación de continuidad. Y única en España, pues no busca descubrir una producción revelación, sino abrir la gran pantalla a esas creaciones europeas que no llegan al público. 41 cintas de 24 países europeos producidas en los últimos años y que se estrenarán en Segovia por primera en España, en un festival que también persigue ser un espacio de encuentro para profesionales del séptimo arte que haga posible su colaboración, fomente proyectos comunes y relaciones comerciales, además de constituirse en un foro de debate y análisis de la realidad cinematográfica europea.

Con vocación de futuro
Una apuesta arriesgada y con vocación de futuro que, curiosamente, nace en una ciudad que se ha quedado sin cines en su casco urbano. Pero eso no será un inconveniente para la muestra. Además de en dos salas en el cine del centro comercial, las 73 proyecciones -en versión original subtitulada en castellano, con un precio de un euro la entrada- se llevarán a cabo en la iglesia de San Juan de los Caballeros, la Sala Caja Segovia, el Parador Nacional de Turismo y el Convento de Santa Cruz la Real , sede de la Universidad SEK.

Pero Muces no sólo ofrecerá la posibilidad de ver cine europeo, sino también de conocer cómo se hace. Además de las proyecciones, otro de los atractivos de la muestra son las demostraciones de efectos especiales. Caídas, disparos, rotura de botellas trucadas, técnicas de maquillaje, golpes, simulación de efectos meteorológicos, antorcha humana, lucha de actores rodeados de explosiones, descenso por una fachada o persecución de vehículos son algunos de los trucos que mostrarán los especialistas el domingo 19 a partir de las 11.30 junto al Acueducto.

Y para los jóvenes, doce talleres en colaboración con la Escuela Superior de Imagen y Sonido de Madrid que permitirán a 144 estudiantes conocer y acercarse a las profesiones artísticas relacionadas con el cine. Dos platós de rodaje les ofrecerán la posibilidad de participar como cámaras, mezcladores, microfonistas, directores, actores o iluminadores en la filmación de una escena.

Jóvenes directores
También dirigida a los jóvenes está la sección "La mirada necesaria", en la que se exhibirán cuatro películas europeas dirigidas especialmente a este colectivo que además serán comentadas por profesores especializados que "enseñarán otras formas de ver cine europeo", según destacó el director de la muestra, Eliseo de Pablos.
La producción, distribución y exhibición de películas o el presente y futuro de la industria cinematográfica europea centrarán las conferencias y mesas redondas que también tendrán lugar en Segovia con motivo de la primera Muestra de Cine Europeo de la ciudad.
La música tampoco faltará, con dos conciertos de música de cine, uno en la inauguración del día 15 y otro el domingo 19. Dos exposiciones también forman parte del variado programa de la muestra. Una con fotografías de la ciudad de Lodz y otro con carteles de películas del polaco Krzysztof Kieslowski, al que Muces quiere rendir un homenaje como motivo del décimo aniversario de su muerte, proyectado además tres de sus películas inéditas en España.

Un homenaje, el viernes 17 con la participación de reconocidas personalidades del mundo del cine, recibirá también José María González Sinde, productor, director, guionista, cofundador y primer presidente de la Academia Española de las Ciencias Cinematográficas. Tras el reconocimiento al creador de los premios Goya, la Fiesta del Cine.

Siete días de intensa actividad con el séptimo arte como protagonista que concluirán el 21 con la clausura de Muces -que parte con un presupuesto de 200.000 euros- en la que se dará a conocer el ganador del primer concurso de guiones cinematográficos que convoca este evento, dotado con 9.000 euros, y que permitirá asistir a la lectura dramatizada de la propuesta ganadora entre los 130 originales presentados.

La Primera Muestra de Cine Europeo Ciudad de Segovia proyectará hasta el 21 de noviembre 41 películas inéditas de 24 países europeos y servirá para rendir homenaje a José María González Sinde

Isabel Jimeno
ABC, España, 13.11.2006


The International Raoul Wallenberg Foundation

El Águila Blanca es parte del proyecto “Las huellas polacas en la República Argentina”


Museo Roca, Ministerio de Cultura, Presidencia de la Nación. © 2003 - 2020
El Águila Blanca Museo Roca - Insitituto de Investigaciones Históricas Condecoración otorgada a Claudia Stefanetti Kojrowicz