Unos 75.000 rumanos, búlgaros y polacos podrán elegir alcalde en las próximas elecciones españolas

La reciente entrada en la Unión Europea de Bulgaria y Rumania y la incorporación anterior de Polonia abre las urnas municipales a miles de inmigrantes que en las próximas elecciones locales podrán elegir o ser elegidos por primera vez.

Queda un poco más de un mes para las elecciones municipales en España y junto con los españoles con derecho a voto en los más de 8.000 ayuntamientos de todo el país, 318.571 ciudadanos de la Unión Europea y Noruega están llamados a las urnas.

Esto no es una novedad ya que los ciudadanos comunitarios tienen derecho a presentarse y votar en las municipales desde 1995. Lo que sí es nuevo es que, por su reciente entrada en la UE, los inmigrantes búlgaros, rumanos y polacos podrán votar por primera vez, un total de unas 75.000 personas.

Rumania y Bulgaria han sido de los últimos en incorporarse a la Europa de los Veintisiete y se convierten con esto los rumanos en el segundo grupo de extranjeros más numerosos con derecho a voto en los comicios locales después de los británicos. Un total de 58.611 personas originarias de este país podrán acudir a las elecciones.

¿Cómo votar?
Existe una gran diferencia entre el número de rumanos con derecho a voto y el más de medio millón que se encuentra en España. Sólo en la Comunidad de Madrid hay unos 150.000 rumanos concentrados, mayoritariamente, en el Corredor del Henares. La diferencia se debe a que no todos tienen la tarjeta de residencia y no se han registrado en el censo especial de inmigrantes, requisito imprescindible para los ciudadanos comunitarios que quieran votar.

Lo mismo ocurre con los polacos que, mientras unos 90.000 viven en España, tan sólo 4.810 podrán ejercer su derecho a voto. Polonia lleva más tiempo en la UE pero esta es la primera vez que se celebran elecciones en España.

El problema es que mucha gente no sabe que puede votar ni que debe inscribirse en el censo para ello. El plazo para acabar este trámite de cara a estas elecciones acabó el 31 de enero pero se celebran cada cuatro años de forma que, aquellos que quieran votar deben inscribirse antes de que inspire de nuevo el plazo para los comicios de 2011.

Organizaciones como CEAR o APDHA, CEAR o SOS Racismo llevan años solicitando que el derecho a voto en las elecciones locales también para inmigrantes en situación regular no comunitarios bajo el lema ‘Aquí vivo, aquí voto’. No obstante, por ahora tan sólo los ciudadanos de la UE tienen abiertas las urnas. (Migrar.org)

MadridDigital,  30.04.2007

The International Raoul Wallenberg Foundation

El Águila Blanca es parte del proyecto “Las huellas polacas en la República Argentina”


Museo Roca, Ministerio de Cultura, Presidencia de la Nación. © 2003 - 2020
El Águila Blanca Museo Roca - Insitituto de Investigaciones Históricas Condecoración otorgada a Claudia Stefanetti Kojrowicz