La intérprete se desmayó
¿Cómo se traduce laringoscopio al inglés? ¿Y cómo se dice en polaco? ¿Es posible trasmitir con precisión la cantidad que hace falta de anhídrido carbónico en la mesa de operaciones cuando la medida hay que pasarla del castellano a la lengua de Shakespeare y después a la de Lech Walesa?
El hospital Infanta Margarita de Cabra ha encontrado respuestas para estas interrogantes desde que, a mediados de julio, comenzaron a contratarse a anestesistas polacos por la falta de estos especialistas en Córdoba. "La situación es insólita: el Servicio Andaluz de Salud (SAS) se sirve de médicos que, en algunos casos, no saben nada de español", lamentaron ayer fuentes del Sindicato Médico.
Y eso ha generado, además de la queja de los trabajadores, problemas con los pacientes. "Ha habido situaciones tensas, difíciles, porque la barrera del idioma es a veces insalvable", indicaron las mismas fuentes facultativas. "De los cuatro profesionales polacos que tenemos de anestesistas, tres sólo conocen el español en un nivel elemental y ello les permite hacer su trabajo clínico, pero uno de ellos, que acaba de llegar, no sabe decir ni media palabra", añadió el Sindicato Médico.
Así que el anestesista en cuestión deambula por el hospital comarcal con su libreta, apuntando cada palabra de castellano que caza al vuelo y es capaz de reconocer. "Y, por el momento, no desarrolla ninguna tarea clínica: no está preparado para ello".
Durante semanas
La solución que ha encontrado el SAS para paliar los problemas de comunicación ha sido la contratación de un intérprete. "Estuvo durante semanas con los extranjeros, en los quirófanos, traduciendo del castellano al inglés y del inglés al polaco cada término, y luego dándoles clases específicas, pero su contrato ya se le ha acabado, de manera que ahora no hay quien traduzca nada...", afirmó el Sindicato Médico.
La intérprete sabía lo suyo de lenguas, pero no estaba hecha a la sangre: la aprensión pudo con ella en una intervención quirúrgica y cayó redonda al suelo en cuanto el bisturí abrió una incisión en el paciente, según otras fuentes consultadas por ABC.
Entre esos médicos está Marek Meczynski, anestesista polaco empleado en el hospital Infanta Margarit de Cabra. El polaco aseguró a ABC que tuvo noticia de que en Cabra hacían falta profesionales de su especialidad gracias a "un intermediario" relacionado con la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía.
ABC, España, 30.09.2007
|