Gobernador Roca honró a su Santo Patrono

Procesión de San CasimiroCon una solemne misa concelebrada por cuatro sacerdotes venidos de Polonia, se realizaron los festejos patronales. Luego de la procesión, la comunidad compartió un almuerzo y diversas actividades recreativas. Este año la participación de la gente colmó todas nuestras expectativas. La gente colaboró y nos alientra a seguir trabajando. Se llevó a cabo ayer el acto central de los festejos patronales de esta pintoresca y progresista localidad misionera. La feligresía católica honró a San Casimiro, patrono del pueblo, con una masiva participación de la comunidad, demostrativa de su fe cristiana y de sus deseos de integrarse cada día más. Los festejos duraron todo el día, realizándose actividades recreativas y juegos varios para grandes y chicos.

Una misa muy particular
Desde horas tempranas, el movimiento de esta localidad se centró alrededor de la iglesia “San Casimiro”, donde numerosos colaboradores abocados a las tareas de preparación dieron un singular aspecto al pueblo, destacándose el espíritu de colaboración, amor  y fe religiosa. A las 10, las campanas sonaron convocando a los vecinos para la santa misa. Media hora más tarde en el interior del templo y al son de un grupo musical, el párroco local Santiago Radzinowski hizo su ingreso al lugar. Lo acompañaban los sacerdotes Adalberto y Miguel de Oberá, Arturo de Santo Pipó y el rector del Seminario Mayor de Posadas, padre Carlos Montórfano, junto a cuatro monaguillos. Los cánticos alegres le dieron a la misa un atractivo muy singular y se percibió un ambiente festivo y participativo. A modo de salutación, el padre Santiago agradeció concurrencia, luego el padre Carlos celebró el oficio religioso; y los otros sacerdotes participaron con la lectura del santo evangelio y párrafos bíblicos.
El sermón trató del encuentro de Jesús con feligreses pecadores, poniendo de ejemplo en la reflexión la vida de San Casimiro, y señalando que “los caminos de Díos no son iguales a los caminos del hombre”, y que “todos somos buenos dentro nuestro, pero a veces creemos que Díos no nos ve y tomamos caminos diferentes”.

Agua desde el cielo
El padre Arturo recalcó en su mensaje pastoral que “debemos ser nosotros mismos y estar bien con Dios e imitar la fe y la bondad de San Casimiro”.
En las intenciones pidió “protección y bendición por toda la comunidad y especialmente por nuestro país y que el Señor derrame su bondad divina para que esta sequía que estamos padeciendo en nuestra Provincia, termine pronto y que el agua del cielo, traiga alivio para el sufrido pueblo y nuestros cultivos”.
La parte más emotiva de la misa, fue cuando los cuatros sacerdotes de origen polaco y que hace poco tiempo están en esta provincia en misión pastoral,  entonaron dos canciones en idioma polaco en alabanza a la Virgen Negra de Polonia Chestochowa. En ese momento, algunas lágrimas brotaron en mucha gente.
Finalizado el oficio religioso, se inició la procesión con la imagen de San Casimiro, acompañándose el recorrido con cánticos y alabanzas al patrono.

Almuerzo comunitario y participativo
El presidente de la comisión parroquial, Orlando Lucoski, al ser consultado del trabajo realizado para la preparación de los festejos patronales, dijo que “desde hace varios años venimos realizando estos festejos, pero este año ha colmado todas nuestras expectativas. A pesar de las previsiones en cuanto a los alimentos preparados, nos quedamos cortos. Se vendieron más de cien pollos, decenas de galetos, casi cien asadores, ochenta docenas de empanadas, cien docenas de chorizos y mas de diez lechones. La gente colaboró y nos alienta a seguir trabajando con más dedicación y esfuerzo”, dijo el organizador.  Lucoski adelantó que tienen previsto iniciar la construcción de un tinglado dentro del predio para uso múltiple, para albergar a la comunidad en los festejos patronales y otras actividades religiosas. Numerosas familias compartieron un festivo almuerzo bajo las frondosas sombras de los añosos árboles. La conjunción de los sacerdotes y las  religiosas del Instituto “Nuestra Señora de Fátima”, compartiendo la comida con la comunidad, demostró que Gobernador Roca está identificada como un pueblo cristiano.


The International Raoul Wallenberg Foundation

El Águila Blanca es parte del proyecto “Las huellas polacas en la República Argentina”


Museo Roca, Ministerio de Cultura, Presidencia de la Nación. © 2003 - 2020
El Águila Blanca Museo Roca - Insitituto de Investigaciones Históricas Condecoración otorgada a Claudia Stefanetti Kojrowicz