Clausura Edgard Wolanin el XI Festival de Piano

La X edición del festejo tuvo un toque exclusivamente femenino, al invitar a mujeres como Idil Biret, de Turquía; Esther Walter, Suiza; Irina Shishkina, Rusia-México; Eva María Zuk, Polonia-México; Dúo Yolanda Martínez y Yulia Vishnevetskaya, de Cuba-Rusia, México y Sivan Silver, de Israel.

México, D.F.- Con una asistencia de unas 150 personas y con música de Frederic Chopin, Grazyna Bacewicz y Johannes Brahms, el pianista polaco Edward Wolanin concluyó su participación y clausuró el XI Festival Internacional de Piano “En Blanco y Negro”, en el Centro Nacional de las Artes, en esta capital.

Durante el presente mes, de acuerdo con Izkrah Pinto, subdirector de Planeación Artística del Cenart, virtuosos pianistas de Francia, Cuba, Polonia, Rusia, España, Bulgaria, Polonia y México, ofrecieron un total de nueve conciertos.

Pinto comentó a Notimex que la idea de este tipo de acontecimientos es dar a conocer la obra pianística en todo su esplendor, abarcando desde el género barroco, hasta el contemporáneo. Subrayó que para el próximo año, “En Blanco y Negro” prevé extenderse a los centros estatales de las artes, dada la buena respuesta que ha tenido durante once años, lo que calificó a la vez de “exitoso”.

“Este festival es de los más antiguos del Cenart, está dedicado a un instrumento polifacético, el piano, en donde cada pianista presenta su arte, su modo muy personal de interpretar”, indicó. Recordó que la X edición del festejo tuvo un toque exclusivamente femenino, al invitar a mujeres como Idil Biret, de Turquía; Esther Walter, Suiza; Irina Shishkina, Rusia-México; Eva María Zuk, Polonia-México; Dúo Yolanda Martínez y Yulia Vishnevetskaya, de Cuba-Rusia, México y Sivan Silver, de Israel.

Por espacio de dos horas, el polaco Edward Wolanin dejó motivados a los presentes que se dieron cita en el Auditorio Blas Galindo, en donde el intérprete demostró madurez, agilidad y sobre todo una excelente técnica para tocar el piano. “Barcarola”, de Frédéric Chopin (1810-1849); “II Sonata”, de Grazyna Bacewicz (1909-1969), ambos compositores polacos y, “III Sonata”, del alemán Johannes Brahms (1833-1897), fueron las piezas que cerraron con broche de oro la décimoprimera edición del festejo.

Vestido con pantalón de vestir en color negro y camisa de manga larga de igual color, el músico dejó en claro porqué ganó el tercer premio en el concurso internacional “Chopin”, en Darmstad, Alemania, así como el haber participado en importantes orquestas de Polonia.

Al término de su participación, fueron varias las personas que ovacionaron al ejecutante, al quedar encantadas por su música romántica, así como por la suavidad y delicadez con la que tocó el piano. Aldo López-Gavilán Junco, de Cuba; Alexander Tharaud, de Francia; Józef Olechowski de Polonia; Aleksander Pashkov, de Rusia; Mauricio Náder y Patricia García Torres, de México; David Gómez, de España; Plamena Mangova, de Bulgaria, y el propio Edward Wolanin, de Polonia, fueron los artistas que participaron en esta ocasión en ese acontecimiento.

En cuanto a su repertorio, según Izkrah Pinto, incluyó obra de compositores clásicos y románticos, como Ludwig Van Beethoven, Johannes Brahms, Federico Chopin y Franz Liszt, hasta contemporáneos, como Mario Lavista, Aarón Copland, John Mayer, Béla Bartók y Toru Takemitsu, principalmente. Edward Wolanin nació en Polonia en 1961.

Su repertorio abarca desde los períodos de Domineco Scarlatti, hasta los contemporáneos. Se ha presentado como solista en ciudades como París, Londres, Viena, Rótterdam, Berlin y Praga, entre otras. En el 2001 grabó dos discos compactos para la firma DUX, incluyendo obras de Chopin. Wolanin es actualmente profesor del Conservatorio de Música “Federico Chopin”, en Varsovia.

Notimex, México
30.06.2007


The International Raoul Wallenberg Foundation

El Águila Blanca es parte del proyecto “Las huellas polacas en la República Argentina”


Museo Roca, Ministerio de Cultura, Presidencia de la Nación. © 2003 - 2020
El Águila Blanca Museo Roca - Insitituto de Investigaciones Históricas Condecoración otorgada a Claudia Stefanetti Kojrowicz