Proyectan documental Santa Rosa, odisea al son del mariachi
En el marco del 70 aniversario de la llegada de los primeros refugiados polacos de la Segunda Guerra Mundial a León, el gobierno municipal de León, a través de la Dirección General de Turismo y la Embajada de Polonia en México, proyectaron esta noche el documental “Santa Rosa, odisea al son del mariachi”en el Teatro María Grever.
En representación de la presidenta municipal María Bárbara Botello Santibáñez el secretario del Ayuntamiento Martín Ortiz García expresó que la guerra siempre es una afrenta del ser humano en contra de sí mismo pues provoca grandes migraciones. Sin embargo, el ser humano de buen corazón da la espalda a la destrucción y la violencia y emprende un camino incierto en busca de refugio.
“Los mexicanos hemos demostrado que somos una nación solidaria para quienes buscan paz, México ha sido un lugar generoso para quiénes han sido perseguidos por sus creencias y valores culturales. Cómo no recordar la acogida a los niños expulsado por la Guerra Civil Española, que encontraron no muy lejos de aquí refugio, patria y destino”.
Agregó que en la Segunda Guerra el entonces presidente de México, Manuel Ávila Camacho anunció el acuerdo de refugiar hasta mil 500 polacos en México lo que le valió ser condecorado con la medalla del Águila Blanca, la presea más importante que otorga la nación polaca. A la comunidad de Santa Rosa en León llegó un primer grupo de 704 refugiados y posteriormente 728 personas que gradualmente recuperaron la confianza gracias al cariño y tolerancia de los leoneses que los recibieron.
La excelentísima embajadora de la República de Polonia en México, Ana Niewiadomska, destacó que gracias a la decisión del gobierno mexicano se refugió a los polacos a pesar de que varios países habían rechazado esta petición. Fueron enviados al estado de Guanajuato y a León donde encontraron amor, confianza, solidaridad y respeto.
El documental dirigido por Slawomir Grunberg relata la historia de los refugiados de guerra polacos en México, quienes después de su deportación a Siberia por los soviéticos encontraron un lugar seguro en tierra mexicana, concretamente en la comunidad de Santa Rosa en León, a donde el 1 de julio de 1943 llegó el primer grupo de 704 refugiados específicamente a la estación del tren y posteriormente otro de 728.
Al evento asistieron el director general de la Secretaría de Turismo del gobierno del estado, Roberto Cárdenas Hernández; la regidora Beatriz Manrique Guevara; el director de Turismo de León, Manuel López Santamaría y polacos habitantes de León.
Boletín 410
29.06.2013
|