Oberá es sede definitiva de la Fiesta Nacional del Inmigrante
Tras arduos meses en la búsqueda del consenso necesario, el miércoles 4 de agosto, la Cámara de Diputados de la Nación aprobó el proyecto de Ley de la diputada Celia Isla de Saraceni que instituye a Oberá como la sede permanente de la Fiesta Nacional del Inmigrante. Consultada acerca de este importante avance la diputada comentó que "fue una dura lucha por lograr acuerdos y apoyos de otros diputados de diferentes provincias, en primera instancia en la Comisión de Población y Recursos Humanos en la que el proyecto contaba con algunas resistencias”.
“Muchos diputados proponían alguna localidad de su provincia como sede nacional y, a decir verdad, contaban con buenos motivos que justificaban tal pedido. Sin embargo, Oberá cuenta con argumentos que no caen ante ningún análisis” contó Saraceni. "Convivimos en la misma ciudad más de quince colectividades, cada una de las cuales mantiene la cultura y tradición de sus ancestros; la gran variedad étnica deriva en la existencia de 32 cultos religiosos nuestra ciudad ha sido propuesta como Ciudad de la Paz años 2000-2001 por América Latina y el Caribe ante las comisiones Nacionales de la Unesco , en valoración a la armónica convivencia de sus comunidades; desde 1980 la Fiesta Nacional del Inmigrante es un hito que se destaca a nivel nacional. Es por todo esto que logramos la sanción en la comisión y en el recinto el mismo día", explicó la misionera.
Sede nacional
La Fiesta se realiza en Oberá hace muchos años, fruto del trabajo de sus colectividades de inmigrantes que se unieron y formaron la Federación de Colectividades, organismo que registra la marca Fiesta Nacional del Inmigrante, con el logo de la misma, organiza la semana de las embajadas, desarrolla vinculaciones consulares y proyectos conjuntos con otros organismos, además de firmar convenios de intercambio cultural.
Celia Saraceni explicó que "si bien es cierto que contábamos ya con un Decreto del Ejecutivo del año 1992, este Proyecto de Ley sancionado por Diputados nos ofrece una certeza, ya que es de público conocimiento que los decretos pueden caducar ante la voluntad de las leyes, por lo que esta aprobación convertiría a Oberá de forma permanente en sede nacional. Sólo nos falta la aprobación de la Cámara de Senadores".
El esfuerzo de los obereños
La diputada destacó que "se trata de un reconocimiento a la comunidad obereña, a los inmigrantes y a la Federación , que trabajan mancomunadamente para la realización de este gran evento. Sólo los obereños tenemos dimensión de la movilización que se produce en nuestra ciudad, en cada casa en los días de la organización. Se cosen los trajes típicos, se cocinan las especialidades de las distintas colectividades, se eligen a las representantes para el concurso de reina. Es nuestra Fiesta, donde confluyen idiomas, tradiciones y costumbres, lográndose la integración a través de la tolerancia y el trabajo solidario dentro del ámbito democrático.
El Territorio, Posadas
6.08.2004
XXV Fiesta Nacional del Inmigrante
En Ucrania 1.050 - Parque de las Naciones
Oberá - Misiones
Del 4 al 26 de septiembre se desarrollará la 25º Fiesta Nacional del Inmigrante en Oberá
Prevé juegos de inmigrantes, jornadas de gastronomía, desfile de las colectividades, feria comercial del inmigrante, feria provincial de artesanía, exposición de orquídeas. La entrada general será de 4 pesos y jubilados 3. Entre otras actividades, en la noche de la juventud el miércoles 8 se presentará Ataque 77; el jueves 9 se elegirá la reina; el lunes 20 gran noche de los estudiantes con los Babasónicos y el sábado 25 León Gieco.
Actividades durante la fiesta
|