Grandes Juegos del Inmigrante

Grandes Juegos del Inmigrante en el marco de la XXVI Fiesta Nacional del Inmigrante

Con una convocatoria de más de 300 participantes se desarrollaron con éxito los Grandes Juegos del Inmigrante en el marco de la XXVI Fiesta Nacional del Inmigrante.
Un total de 12 colectividades formaron parte de estos tan entretenidos y poco convencionales juegos de entretenimiento. El evento se llevó a cabo el domingo 28 de agosto en el predio del Parque de las naciones de la Ciudad de Oberá y se dividieron en tres categorías:

Menores – hasta 12 años
Mayores – de 20 a 40 años
Mayores 2 – más de 40 años

Los competidores tuvieron que sortear los obstáculos de los 12 juegos programados según ideas que fueran sugeridas por las propias colectividades y por gente del área de deportes de la Comisión Organizadora de la Fiesta Nacional del Inmigrante. Con la colaboración de los alumnos de 4° año de la carrera de Educación Física del Instituto “Carlos Linneo” de la ciudad, las actividades se fueron desarrollando con total normalidad en el “piletón” del parque, donde participantes y público, que fue más que numeroso, fueron recorriendo las diversas instancias de la competencia.

Los juegos fueron los siguientes:

La Vestida
Llenando el Pote
Tejo
Serruchada
La Pata Loca
Telgo – pesca
Tiro al Blanco
Loca Harina
Ruleta Musical
Martillando
A Jugar con Hugo
La Cinchada

Estos tradicionales juegos del inmigrante se evalúan con una puntuación y se llegaron a los siguientes resultados:

1° Ucrania 5.593 puntos
2° Suiza 4.037 puntos
3° Rusia 3.831 puntos
4° Paraguay 3.733 puntos
5° Países Nórdicos 3.688 puntos
6° Polonia 3.533 puntos

El domingo 4 de septiembre a las 17 hs. en el escenario mayor de la Fiesta Nacional del Inmigrante, se premiarán a los vencedores de todas las actividades deportivo-recreativas de la XXVI edición de la fiesta, y se hará entrega de la “Copa Challenger” a la colectividad que más puntos haya obtenido en la suma de todas las actividades realizadas.


The International Raoul Wallenberg Foundation

El Águila Blanca es parte del proyecto “Las huellas polacas en la República Argentina”


Museo Roca, Ministerio de Cultura, Presidencia de la Nación. © 2003 - 2020
El Águila Blanca Museo Roca - Insitituto de Investigaciones Históricas Condecoración otorgada a Claudia Stefanetti Kojrowicz