Oberá: Día Nacional del Inmigrante

Argentina, pusiste en tu suelo un hogar para cada sueño

El 4 de septiembre es el Día del Inmigrante en Argentina. En esta fecha se recuerda la misma fecha de 1812, cuando el primer Triunvirato nacional firmó un decreto que decía "el gobierno ofrece su inmediata protección a los individuos de todas las naciones y a sus familias que deseen fijar su domicilio en el territorio". De esta forma, la República Argentina declaró abiertas las fronteras patrias a todos los extranjeros que respetaran las leyes y no perturbaran la tranquilidad pública.

Entre 1870 y 1890 la Argentina recibió más de un millón de inmigrantes. Esta inmigración fue predominantemente de origen español e italiano pero posteriormente ingresaron grandes contingentes de turcos, árabes, sirios y griegos.

El Día del Inmigrante es una fecha que en Argentina nunca pasa desapercibida y las colectividades extranjeras se lucen en todo su esplendor en los festejos que florecen por todo el país.

La Fiesta del Día Nacional del Inmigrante de Oberá, en la provincia de Misiones, es una de las más importantes del país y recibe a decenas de miles de visitantes todos los años.

Cuenta con la participación estable de aproximadamente 15 colectividades: franceses, noruegos, alemanes, suecos, suizos, italianos, españoles, japoneses, brasileños, paraguayos, polacos, rusos, ucranianos y árabes, entre otros. A partir de la primera fiesta, en 1980, las colectividades se fueron organizando jurídicamente y estrechando lazos. Fue así como surgió la Federación de Colectividades en 1993, que se convirtió en la máxima autoridad de la celebración anual.

Julio Barchuk, descendiente de ucranianos y actualmente presidente de la Federación de Colectividades de Oberá habla sobre las características de la Fiesta del Día Nacional del Inmigrante que se celebra todos los años en esa ciudad en memoria de todas las familias migrantes que hicieron de la Argentina su hogar.

www.enredando.org.ar
01.09.2006


The International Raoul Wallenberg Foundation

El Águila Blanca es parte del proyecto “Las huellas polacas en la República Argentina”


Museo Roca, Ministerio de Cultura, Presidencia de la Nación. © 2003 - 2020
El Águila Blanca Museo Roca - Insitituto de Investigaciones Históricas Condecoración otorgada a Claudia Stefanetti Kojrowicz