Henríquez se siente a gusto en Polonia

Luis Henríquez se estará incorporando el próximo lunes al seleccionado nacional, en el estadio Rommel.
 
Luis Henríquez, un jugador del populoso barrio de San Joaquín, es un agradecido de Dios por haberle abierto las puertas en el fútbol europeo, con el Lech Poznan de la primera división de Polonia.

El defensa panameño retornó feliz el martes, pero más que estarlo por haber sido convocado para la selección nacional para los partidos eliminatorios contra El Salvador, lo está por haber renovado dos años más su contrato con el club, lo que le mejora su calidad de vida.

Su equipo terminó cuarto en la liga polaca, lo que le da derecho a jugar la copa Intertoto, que es un trampolín para clasificar a la liga de campeones.

Henríquez, de 26 años de edad, dice que se ha logrado adaptar al estilo de vida polaco y al deportivo.

"Futbolísticamente Polonia tiene una vida típica europea, con muchos fanáticos que viven y mueren por su equipo", dijo el jugador.

"Antes de irme pensé que iba a ser difícil, pero ahora que me he adaptado a todo, le doy gracias a Dios, porque eso no es fácil; sin embargo, las cosas se me han facilitado", señaló.

El seleccionado nacional dijo que ha jugado como lateral izquierdo en la mayoría de los partidos de la temporada y reconoció que sus primeros meses fueron difíciles, sobre todo en la época del frío, pero hoy se siente complacido por estar adaptado al estilo de vida de Polonia.

Dice que el idioma no ha sido un obstáculo, porque allá está aprendiendo inglés con una profesora que tiene el club. El inglés y el polaco son los dos idiomas que prevalecen.

En sus ratos libres, agregó, estudia los dos idiomas, "porque de eso se trata, de estar bien preparado dentro y fuera de la cancha".

Junto a Henríquez hay tres peruanos, un serbio que habla español. El técnico es polaco y también está aprendiendo español, mientras que el preparador físico habla italiano. "La comunicación es buena".

Vive en un apartamento cerca del estadio. "En mis ratos trato de leer libros polacos para aprender más; veo televisión, juego playstation".

Acerca de su salario, dijo que el contrato es bueno, "no es una millonada, pero es mejor de lo que ganaba acá".

Del torneo, apuntó que es competitivo y bastante exigente; y en cuanto a los medios y la afición, recalcó que son algo exigentes.

La Prensa, Panamá
15.05.2008


The International Raoul Wallenberg Foundation

El Águila Blanca es parte del proyecto “Las huellas polacas en la República Argentina”


Museo Roca, Ministerio de Cultura, Presidencia de la Nación. © 2003 - 2020
El Águila Blanca Museo Roca - Insitituto de Investigaciones Históricas Condecoración otorgada a Claudia Stefanetti Kojrowicz