Polonia pone los ojos en Perú

El viceministro polaco de Economía afirma que la minería, la agroindustria y el sector textil despiertan interés en su país. El viceministro de Economía de Polonia, Andrzej Kaczmarek, tiene 48 años y desempeña este cargo desde noviembre del 2005. Hace poco estuvo de visita en nuestro país con el objetivo de impulsar las relaciones comerciales entre ambas naciones, y manifestó que los empresarios polacos están muy interesados en invertir en el Perú, pues observan que ofrece una economía estable .

¿Cómo están las relaciones económicas entre el Perú y Polonia?
Actualmente el intercambio comercial se debe a las mayores ventas por parte del Perú a Polonia, por ejemplo, en harina de pescado. Pero el intercambio de otras mercancías sigue desde hace varios años en el mismo nivel, lo que nos falta es buscar nuevos nichos de mercado, y lo que se necesita es impulsar más misiones comerciales.

¿En qué sectores están interesados en invertir los empresarios polacos?
Estamos analizando la economía peruana en los sectores en los que podemos considerarnos complementarios, sobre todo en minería, industria textil, aviación y agroindustria. También veo un potencial en el intercambio en productos agropecuarios. Todavía no tenemos focalizadas las inversiones, estamos viendo un proyecto relacionado con la inversión en la minería y en el cobre, hay intención de invertir también en compra de tierra y producir páprika con el objetivo de exportar.

¿En el aspecto turístico habrá algún tipo de cooperación?
En un primer momento se habla de mayor promoción. El año pasado al Perú vinieron cinco mil turistas polacos, ese número puede crecer. Hay planes de líneas aéreas internacionales de aumentar el vuelo de Europa hacia el Perú. Star Alliance, a la cual pertenece nuestra línea nacional Lot, tiene previsto abrir rutas al Perú .

¿Cómo observa el ambiente para invertir en el Perú?
El Perú es un país que cuenta con estabilidad económica, la economía peruana crece y de esa manera surge el mercado para diferentes productos. Consideramos que después de Brasil y Argentina, el Perú es el tercer mercado en América del Sur. Además estamos observando el avance de la asociación entre la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y la Unión Europea (UE) y eso influye en un mayor interés de países como Polonia.

¿Las negociaciones con la Unión Europea serán difíciles?
Pienso que será una negociación difícil, son bloques y países que se diferencian mucho, pero estas negociaciones son necesarias para que ambas regiones se acerquen más. El mercado de América Latina es muy interesante para Europa, quisiéramos que los procesos de acercamiento entre la UE y América Latina sean parecidos a los procesos de acercamiento entre la UE y Estados Unidos.

¿Qué tan importante es para Polonia pertenecer a la UE ?
En realidad esto cambió de manera radical tanto a Polonia como a la economía polaca. Luego de nuestro ingreso a la UE , en mayo del 2004, dimos un salto cualitativo en el crecimiento del PBI y las exportaciones, así también en las inversiones extranjeras. Eso fue positivo para el desarrollo de nuestra economía. Las empresas de nuestro país después de la apertura se hicieron más valientes en hacer negocios con Asia y otros países de la UE.

Por Karin Acevedo Damián
El Comercio, Lima, 14.12.2006


The International Raoul Wallenberg Foundation

El Águila Blanca es parte del proyecto “Las huellas polacas en la República Argentina”


Museo Roca, Ministerio de Cultura, Presidencia de la Nación. © 2003 - 2020
El Águila Blanca Museo Roca - Insitituto de Investigaciones Históricas Condecoración otorgada a Claudia Stefanetti Kojrowicz