Artistas de 11 países difunden su folclore en festival mundial en Lima

Trajes del sur de PoloniaMás de 300 artistas de diez países latinoamericanos y de Polonia exhiben desde hoy sus danzas, artesanías y música en el marco de un festival internacional de folclore que se inauguró en Lima. “El folclore es el idioma más integrador y universal que existe”, aseguró a Efe Zbigniew Romanowicz, director del “Conjunto de Canto y Baile de la Academia de Agricultura de Lublin”, uno de los grupos folclóricos más antiguos de Polonia. El denominado “Encuentro Mundial del Folclore”, que se prolongará hasta el viernes próximo, ha sido organizado por el ayuntamiento del distrito limeño de Surco con motivo del 80 aniversario de su creación. En una rueda de prensa, el alcalde de este distrito limeño, José Manuel del Mar, destacó hoy que las tradiciones no se pueden perder, ya que “mantienen la unidad” de los pueblos “ante crisis internacionales como la actual”.

Las agrupaciones artísticas que se presentarán en este encuentro multicultural proceden de Brasil, Argentina, Colombia, Chile, Costa Rica, Ecuador, Bolivia, Panamá, Venezuela y Polonia, además de Perú. Los grupos que participan en este encuentro mundial son, entre otras, el Ballet de Arte Folclórico Argentino, la Compañía de Danza Unar y la Fundación Cultural Raíces de Colombia.

Al día siguiente de la clausura de este colorido festival, todas las asociaciones folclóricas tienen previsto desfilar por Surco al ritmo del pasacalle “Saludo de las Naciones”.

04.03.2009


The International Raoul Wallenberg Foundation

El Águila Blanca es parte del proyecto “Las huellas polacas en la República Argentina”


Museo Roca, Ministerio de Cultura, Presidencia de la Nación. © 2003 - 2020
El Águila Blanca Museo Roca - Insitituto de Investigaciones Históricas Condecoración otorgada a Claudia Stefanetti Kojrowicz