Nueva Comisión Directiva para la Asociación Polaca de Posadas

Referencia histórica

 El 20 de mayo de 1951 se constituye la Asociación Polaca de Misiones con el fin de centralizar toda la colectividad polaca de Misiones, para mayor desarrollo social y cultural.  A partir del 1 de mayo de 1963 la misma pasa a denominarse Asociación Polaca de Posadas y establecen sus fines sociales en fomentar las relaciones sociales y culturales entre los asociados y con otras asociaciones del mismo fin, propendiendo la difusión de manifestaciones intelectuales, artísticas y deportivas. Difundir las expresiones del arte y cultura polonesa eminentemente cristianas, procurando un mayor acercamiento entre los pueblos argentino y polaco.

Hechos actuales

El pasado 16 de febrero se realizó la Asamblea General Extraordinaria donde se renovaron autoridades quedando establecida la nueva Comisión Directiva con la siguiente distribución de cargos:

Presidente: Zborowski, Diego Ariel, Vicepresidente: Przysieznik, Luis Ladislao; Secretario: Lachowski, José Miguel; Pro secretario: Brys, Matías Edmundo; Tesorero: Terleski, Horacio Rubén; Pro tesorera: Kuctz, Nélida Marta; Intendente: Kalafarski, José Roberto; Vocal titular 1: Kalafarski, Hugo Mario; Vocal titular 2: Idzi, Juan Carlos Ladislao; Vocal suplente 1: Sniechowski, Silvia Fabiana; Vocal suplente 2: Lachowski, Ana María; Revisor de cuentas 1: Terleski, Rubén Alfredo; Revisor de cuentas 2: Burek, Fernando.

Posteriormente a la realización de la Asamblea se compartió una cena de camaradería entre los presentes.

Pautas de trabajo de la nueva comisión

 La nueva Comisión Directiva agradece el esfuerzo y logros alcanzados por las comisiones anteriores y se compromete a trabajar en los ejes principales en los que se basará la nueva gestión, en primer lugar dirigir todas sus acciones a generar un espacio para toda la familia de los asociados, donde se desarrollen actividades contemplando a los niños, adolescentes, adultos y ancianos, que cada uno cuente con su espacio e interactúen entre sí. En segundo lugar generar actividades, sociales, culturales y deportivas para volver a tener una reconocida participación en el contexto de la comunidad posadeña.

Para lograr esto hacemos extensiva la invitación a todos los descendientes y la comunidad en general que quieran unirse a ésta nueva etapa para lograr cumplir juntos nuestras metas a ponerse en contacto, ante la necesidad de cualquier información, con las siguientes personas: Zborowski, Diego Tel. 438077, Przysieznik, Luis Tel. 437617, Lachowski, José Tel. 15636477, Kalafarski, José Tel. 455809

Comisión directiva de la Comunidad de la Asociación Polaca de Posadas

Reunión de camaraderería de la Comunidad de la Asociación Polaca de Posadas

Comisión Directiva: Vocal suplente 1: Sniechowski Silvia Fabiana, Vocal suplente 2: Lachowski Ana María, Revisor de cuentas 1: Terleski Rubén Alfredo, Secretario: Lachowski José Miguel, Tesorero: Terleski Horacio Rubén, Pro secretario: Brys Matías Edmundo, Presidente: Zborowski Diego Ariel, Vicepresidente: Przysieznik Luis Ladislao, Vocal titular 1: Kalafarski Hugo Mario, Pro tesorera: Kuctz Nélida Marta, Vocal titular 2: Idzi Juan Carlos Ladislao, Intendente: Kalafarski José Roberto, Revisor de cuentas 2: Burek Fernando

Los esperamos.
Comunidad de la Asociación Polaca de Posadas


The International Raoul Wallenberg Foundation

El Águila Blanca es parte del proyecto “Las huellas polacas en la República Argentina”


Museo Roca, Ministerio de Cultura, Presidencia de la Nación. © 2003 - 2020
El Águila Blanca Museo Roca - Insitituto de Investigaciones Históricas Condecoración otorgada a Claudia Stefanetti Kojrowicz