En la estación Belgrano

Las colectividades santafesinas vivieron su fiesta

Se desarrolló la nueva edición del encuentro organizado por la Asociación Santafesina de Colectividades y el Gobierno de la Ciudad. Miles de personas participaron del acto inaugural en el que el intendente José Corral destacó que “la Fiesta de las Colectividades tiene una profunda relación con la Santa Fe que queremos y por la que estamos trabajando denodadamente”.

Imagen del festejo

Imagen del festejo

“La Fiesta de las Colectividades tiene una profunda relación con la Santa Fe que queremos y por la cual desde el Gobierno de la Ciudad estamos trabajando denodadamente desde hace cinco años”, expresó el intendente José Corral.

Siempre con entrada libre y gratuita, se pudo disfrutar de espectáculos, divertirse y aprender con talleres artísticos, acercarse a la historia de las colectividades en sus stands culturales y, por supuesto, deleitarse con exóticos platos tradicionales. Además, la agrupación “Somos cerveceros” participó de la propuesta general con stands en los que se pudo disfrutar de las mejores cervezas artesanales de nuestra capital.

Miles de santafesinos y turistas poblaron la Estación Belgrano para disfrutar de la inauguración oficial de la XIX Fiesta de las Colectividades. El acto central fue encabezado por el intendente José Corral y la presidenta de la Asociación Santafesina de Colectividades, Cristina Usedo. De esta manera, las culturas argentina, alemana, boliviana, croata, española, israelita, italiana, japonesa, polaca, vasca, siriolibanesa, suiza e indoafroamericana ya están desplegando sus colores, sabores y tradiciones en los andenes del emblemático edificio ubicado en Bulevar Gálvez 1150.

Recordemos que esta propuesta es organizada por el Gobierno de la Ciudad y la Asociación Santafesina de Colectividades, y que cuenta con el apoyo institucional de la Secretaría de Turismo y del Ministerio de Innovación y Cultura de la Provincia y de la Lotería de Santa Fe.

La Santa Fe del futuro

“La Fiesta de las Colectividades tiene una profunda relación con la Santa Fe que queremos y por la cual desde el Gobierno de la Ciudad estamos trabajando denodadamente desde hace cinco años. Una capital viva, democrática, inclusiva y tolerante; una ciudad en la que constantemente sucedan acontecimientos valiosos para los vecinos y los turistas”, sostuvo el intendente Corral y completó: “por eso es que nos sumamos con orgullo y entusiasmo a la organización de esta propuesta multicultural”. Continuando con sus palabras, el mandatario comentó que se ha “realizado un recuento general de los eventos públicos que se han desarrollado en lo que va del año nuestra ciudad. El número asciende a 370, misma cantidad que en 2011, pero con la diferencia que aún nos quedan cuatro meses más para continuar trabajando de esta intensa manera. Esta realidad es sumamente importante no sólo desde la perspectiva cultural y recreativa, sino también porque estas propuestas fomentan el turismo, y esto a su vez genera nuevas y genuinas fuentes de trabajo”.

Satisfacción
Luego, Corral remarcó “la felicidad que implica para el Gobierno de la Ciudad que la Fiesta de las Colectividades sea uno de los acontecimientos más populares y convocantes del año, una propuesta indisociable del panorama cultural de la región. Además, aprovechamos el fantástico escenario de la Estación Belgrano. Un espacio que fue postal de la llegada de nuestros antepasados y que nos vuelve a reunir para rendirles homenaje. Un emblema patrimonial de los santafesinos que desde hace años hemos recuperado y que estamos revalorizando día a día”.

Finalmente, el Intendente destacó: “la Fiesta de las Colectividades fomenta la tolerancia y la democracia. Nos demuestra que todos somos diferentes, pero que al mismo tiempo somos capaces de encontrarnos, de abrazarnos, de ponernos de acuerdo para trabajar coordinada y mancomunadamente para forjar el futuro que Santa Fe merece”.

Trabajo articulado
Al tomar la palabra, Usedo agradeció “profundamente la presencia de esta importante cantidad de santafesinos. Pensamos la Fiesta especialmente para que disfrutemos de nuestras tradiciones más auténticas, las de nuestros antepasados que llegaron a Santa Fe para forjar un nuevo futuro. Este multitudinario acompañamiento nos demuestra que estamos en buen camino”. Además, la presidente destacó “el valioso y constante apoyo del Gobierno de la Ciudad y el acompañamiento del Gobierno provincial, sin los cuales esta propuesta no tendría la envergadura y la trascendencia que actualmente posee. Esta Fiesta es producto del esfuerzo articulado y mancomunado de todas las instituciones, públicas y privadas, que trabajamos desde hace años en pos de un solo objetivo: rendir homenaje y enaltecer las tradiciones de nuestros ancestros”.

Multiculturalidad
Una importante cantidad de artistas vestidos con vistosos trajes representativos de todas las colectividades participantes de la Fiesta fueron protagonistas en la apertura oficial de la celebración. Con un preciso cuadro coreográfico, coronado por un tecnológico fondo de escenario hecho con un gigantesco LED, rindieron un delicado tributo al crisol multicultural forjador de idiosincrasia santafesina. “Nuestra tierra” fue el contundente título que encontraron los hacedores de este espectáculo para sintetizar la propuesta escénica interpretada por un ballet especialmente conformado para esta presentación que estuvo integrado por bailarinas de la compañía Impulsos (dirigida por Marisa Jortack), del Instituto Santafesino de Danzas (coordinado por Hugo Ifran) y por Los Cachitos, grupo compuesto por representantes de todas las colectividades. Este es uno de los tantos hechos que demuestran que más allá de las dificultades generales propias de los tiempos que corren, la organización de la Fiesta siempre busca redoblar la apuesta de la propuesta.

19.08.2012


The International Raoul Wallenberg Foundation

El Águila Blanca es parte del proyecto “Las huellas polacas en la República Argentina”


Museo Roca, Ministerio de Cultura, Presidencia de la Nación. © 2003 - 2020
El Águila Blanca Museo Roca - Insitituto de Investigaciones Históricas Condecoración otorgada a Claudia Stefanetti Kojrowicz