Un polaco entre los próceres

Gustaw Bergud fue ejecutado por los españoles en la costa de Puerto Cabello

Foto Gustavo BandresLa obra mide 2,20 metros y será trasladada a finales de junio a Puerto Cabello. En las gráficas el artífice del proyecto Feliks Zubr y el artista Julio César Briceño . Atraído por el ímpetu y el sueño liberador de Francisco de Miranda, el militar polaco Gustaw A. Bergud se embarcó en Nueva York en la coberta Leander, en una arriesgada expedición por la independencia de Venezuela. A su llegada a Puerto Cabello y fascinado por las hermosas playas del Caribe, este guerrero en compañía de otros de los expedicionarios que venían con Miranda fueron sorprendidos por los españoles mientras se bañaban en las calientes aguas de la costa carabobeña. Acusados de traición, el polaco y sus compañeros fueron arrestados y trasladados a las bóvedas del castillo de San Felipe el Fuerte, luego fueron condenados a la horca en una ejecución que se consumó a las seis de la mañana del día 21 de julio de 1805. Sus restos se exhibieron para que sirvieran de escarmiento a quienes intentasen movimientos insurgentes. Francisco de Miranda, por su parte, logró escabullirse y salvó su vida. En honor a la hazaña de este militar, el próximo 21 de julio se inaugurará un monumento en Puerto Cabello. Se trata de una escultura de 2,20 metros hecha por el artista plástico Julio César Briceño, conocido por sus monumentos escultóricos colocados en más de 300 plazas dentro y fuera del país.

Escultura heroica
El impulsor de este proyecto es Feliks Zubr, presidente de la Alianza Venezolano-Polaca de Amistad, un inmigrante que llegó a Venezuela en 1947, escapando de los estragos de la guerra. Una vez en el país, Zubr se enteró de la existencia de un militar polaco que acompañó a Francisco de Miranda. Su interés por ese peculiar personaje le impulsó a indagar, "me contaron que había información sobre un prócer polaco, sentí curiosidad por conocer su hazaña y comencé a investigar".

Conversaciones con algunos historiadores como José Luis Salcedo Bastardo y Guillermo Morón, acompañadas de una extensa revisión del material documental existente en algunas bibliotecas, fueron perfilando su estudio en torno a la figura de Gustaw Bergud.

Su investigación tardó casi 20 años y después de tocar muchas puertas, Zubr logró el apoyo económico de la Alcaldía de Puerto Cabello para financiar la elaboración de la obra. "Cada vez que podía hablar de Bergud lo hacía, siempre lo recordaba en algunos eventos organizados por la comunidad polaca en Venezuela".

Ante la inexistencia de alguna imagen que diera pistas sobre la apariencia física de Gustaw Bergud, el artista Julio César Briceño indagó en los rasgos de un polaco joven y a partir de allí dio origen a la escultura. "Me pareció interesante el proyecto porque siempre he estado preocupado por divulgar la historia, siento que hay muchos vacíos que deben ser investigados", explica el artista.

A su juicio, Gustaw Bergud fue "un hombre muy valiente que murió de manera heroica". Para la escultura, Briceño recibió datos específicos sobre la vestimenta de la época e incluso obtuvo un modelo de sable, que le sirvieron para crear al prócer de bronce.

Aunque la elaboración de la escultura comenzó en noviembre de 2005, las conversaciones con Zubr iniciaron seis meses antes, este último fue el gran proveedor de información sobre el militar desaparecido en Puerto Cabello.

Al final, "la obra manda" y la escultura fue desarrollándose hasta que adquirió la forma de un joven militar, con un sable en la mano. La pieza fue elaborada en bronce bajo una técnica tradicional que sigue respondiendo a ciertos principios de tipo artesanal.

"El actuó bajo la consigna de la libertad vuestra y nuestra", señala Julio César Briceño. Según Zubr, el prócer polaco venía a combatir por Venezuela para recibir el apoyo de Francisco de Miranda en la lucha por la liberación de Polonia, dominada por los ejércitos de Austria, Prusia y Rusia.

Según el historiador e investigador Carlos Edsel, redactor del texto Un patriota polaco entre los precursores de la Independencia de Venezuela, las últimas palabras del militar fueron: "los ejércitos de Miranda romperán vuestras cadenas y alcanzarán el triunfo sobre vuestros opresores, cuando esto acontezca acordaos de vengar mi muerte".

La pieza está en el taller de Briceño ubicado en Guatire, aún faltan algunos detalles para su culminación y será trasladada a Puerto Cabello a finales del mes de junio para ubicarla en un pedestal que supera los dos metros de altura y que se encuentra al frente de la plaza Bolívar.

La escultura de Bergud acompañará a la figura de Francisco de Miranda en un monumento que rinde honor al prócer venezolano en el Bicentenario de su desembarco en la Vela de Coro.

Jenny Lozano
El Universal, Venezuela


The International Raoul Wallenberg Foundation

El Águila Blanca es parte del proyecto “Las huellas polacas en la República Argentina”


Museo Roca, Ministerio de Cultura, Presidencia de la Nación. © 2003 - 2020
El Águila Blanca Museo Roca - Insitituto de Investigaciones Históricas Condecoración otorgada a Claudia Stefanetti Kojrowicz