María Sklodowska-Curie será homenajeada en Apóstoles

Un busto de María Sklodowska - Curie, olvidado por años, finalmente encontró su lugar en Apóstoles, Misiones

En el año 2001 Juan Boyko, presidente de la Asociación Cultural Argentino Polonesa de Apóstoles, le contó a la Lic. Claudia Stefanetti Kojrowicz, de Buenos Aires, el interés que su comunidad tenía en mostrar la cultura de Polonia. Para ese fin se había conseguido que la Municipalidad les otorgara un predio en la Avenida Centenario, a pocos metros de la capilla de la Cruz de los Milagros. En este lugar se creó la plazoleta “República de Polonia”. Esto sólo sería el inicio, luego habría que encontrar la manera de colocar monumentos de polacos célebres. La propuesta inicial recayó en varios hombres muy conocidos.

La señora Stefanetti Kojrowicz dejó deslizar el nombre de María Sklodowska Curie, mujer a la que admira y respeta. Hay que recordar que María Sklodowska tuvo que dejar su Patria para poder estudiar y llegar a convertirse en científica. Sin embargo siguió queriendo a su Patria que era la de sus padres, y al mismo tiempo fue una mujer agradecida de todo lo que Francia, su nueva Patria, la de sus hijas, le brindó. María Sklodowska Curie podría ser un gran modelo en el que cientos de apostoleños, descendientes de inmigrantes polacos, podrían identificarse

La comunidad aceptó la propuesta. Ella representa todo lo que ellos querían enseñar de Polonia: cultura, ciencia, honestidad, esfuerzo, trabajo, sencillez. Además era hora de que una mujer ocupara un lugar de honor en un espacio público. Se decidió pues, que en esa plaza María Sklodowska tuviera su lugar. Ahora comenzaría la tarea de definir en qué consistiría ese homenaje, cómo harían y financiarían un monumento.

Ya en Buenos Aires, con el visto bueno de los apostoleños, la señora Stefanetti Kojrowicz volvió a sus actividades en la Biblioteca Domeyko. Mientras buscaba material para preparar una biografía de María, le contó a su jefe, Henryk Kozlowski, el motivo de su interés en esos libros. Como si estuviera planeado por algún extraño designio, él propuso la solución: ya existía un busto de María Sklodowska que estaba esperando un lugar que la honrara debidamente.

En unos días se realizaría la reunión anual del Círculo Católico de Martín Coronado. El presidente de Comisión preguntó a los asistentes si alguien sabía de alguna institución que pudiera tener interés en esa obra... y allí estaba el señor Kozlowski para reclamarla. A la semana siguiente, el padre Jerzy Twarog recibía a la familia Stefanetti Kojrowicz y les entregaba el busto que inmediatamente fue llevado a Apóstoles.

Una vez allí, fue dejado en el taller de la artista Morena Guerrero Leconte quien se encargó de la restauración. Al tiempo comenzaron los trabajos en la plazoleta, para parquizarla y construir el pedestal que sostendrá la obra. Todos estos trabajos estuvieron a cargo del arquitecto Vialey, quien contó con el apoyo de los vecinos y del Establecimiento La Cachuera, particularmente a través de la colaboración de Amanda Szychowski.

El 30 de agosto a las 17.30 horas tendrá lugar la inauguración de la plazoleta y del busto de María Sklodowska Curie. La colectividad polaca cerrará sus actos de homenaje con una cena en el Club Unión, donde se expondrán fotografías que ilustran la vida de la científica. Esta colección fue enviada desde Francia por el Instituto Curie para acompañar el homenaje.

Marcela Caballe
Glos Polski, Buenos Aires
Agosto, 2003


The International Raoul Wallenberg Foundation

El Águila Blanca es parte del proyecto “Las huellas polacas en la República Argentina”


Museo Roca, Ministerio de Cultura, Presidencia de la Nación. © 2003 - 2020
El Águila Blanca Museo Roca - Insitituto de Investigaciones Históricas Condecoración otorgada a Claudia Stefanetti Kojrowicz