Ceremonia de descubrimiento del renovado monumento
de Mme. Maria Skłodowska – Curie
El día 30 de diciembre de 2005, en Montevideo tuvo lugar la ceremonia de descubrimiento del renovado monumento de la Profesora Maria Skłodowska – Curie (1867 – 1934). El monumento en cuestión fue restaurado con los fondos de la Embajada de Polonia. En la ceremonia participaron cerca de 70 personas, entre otros: la Señora Subsecretaria de Relaciones Exteriores, Prof. Belela Herrera; el Nuncio Apostólico, Mons. Janusz Bolonek; el Embajador de Alemania, Dr. Volker Anding; el Director de Asuntos Culturales de la Cancillería uruguaya, Prof. Omar Mesa. Estuvieron presentes también integrantes de la Comisión Directiva del Club de Leones “Mme. Curie” y representantes de la comunidad polaca en Uruguay.
Abajo, el discurso pronunciado por el Embajador Lech Kubiak durante la ceremonia
Excma. Señora Subsecretaria de Relaciones Exteriores, Prof. Belela Herrera, Autoridades Nacionales y Departamentales.
Excelentísimo Nuncio Apostólico, Embajadores y Representantes Diplomáticos de los países de la Unión Europea .
Integrantes de la comunidad polaca en Uruguay.
Distinguidas Señoras y Señores, Amigos:
Me parece que cada ocasión es apropiada para expresar admiración y podríamos decir deuda moral a la gran personalidad de Madame Maria Skłodowska – Curie, eminente científica de renombre mundial, dos veces laureada con el Premio Nobel. Recorriendo muy frecuentemente las calles del elegante barrio de Pocitos, he visto que el monumento de Maria Skłodowska está cubierto de graffitis y que no se puede leer el nombre y apellido de esta gran ciudadana polaca que luego fue también ciudadana francesa. Me dolía el corazón, como polaco y como fanático de este lugar de la ciudad.
Con ayuda de los fondos de la Embajada de Polonia hemos cubierto el monumento con material anti- graffiti, que indudablemente facilitará en el futuro su buen mantenimiento, hemos remarcado los textos y mejorado toda la superficie de este lindo monumento. Hay que decir también que la Intendencia de Montevideo ha contribuido limpiando los graffitis que anteriormente tenía el monumento. Señoras y Señores, además me parece que vale la pena regresar a la costumbre de conmemorar cada año, el 7 de noviembre, día del nacimiento de Prof. Maria Skłodowska - Curie. Tengo entendido que hasta el año 2000 el Club de Leones Mme. Curie celebró actos conmemorativos en esta plazuela, después (por razones desconocidas para mi) se rompió esa tradición.
Esto recobra importancia ya que en noviembre del año 2007 tendremos el 140ª aniversario del nacimiento de Mme. Maria Skłodowska - Curie.
Una última observación de naturaleza privada, en mi casa natal yo tenía siempre mucho que ver con los instrumentos utilizados para la práctica de química. Esto era por que mi hermana menor estaba muy interesada en esta disciplina y leía muchos libros escritos por Maria Skłodowska. Después mi hermana terminó sus estudios obteniendo el título de Ingeniera Química en la Escuela Superior Politécnica de Varsovia.
Señoras y Señores, Maria Skłodowska nació el 7 de noviembre de 1867 en Varsovia. La Polonia de ese momento no existía como país independiente sobre el mapa mundial.
Fue hija de Wladyslaw Skłodowski que era profesor de física y matemáticas en las escuelas medias en Varsovia y de la señora Bronislawa Bogucka-Skłodowska que también trabajaba en educación, manejando una pensión para chicas de “buenas casas”.
Maria terminó la escuela media en Varsovia en 1883 con Medalla de Oro. En 1891, con 24 años comenzó estudios en la famosa Universidad Sorbona, en París. En 1895 se casó con el científico francés Pierre Curie.
Señoras y Señores, toda la vida pública y privada de Maria Skłodowska – Curie fue consagrada a fines científicos. Obtuvo su primer Premio Nobel en Física, en el año 1903 (junto con su esposo, el gran científico francés, Pierre Curie) y su segundo Premio Nobel esta vez en Química, en el año 1911. Su esposo murió en 1906 y desde esa fecha Maria Skłodowska – Curie manejó la cátedra de Física de la Universidad de la Sorbona , siendo la primera mujer que ocupó una cátedra universitaria en Francia y dirigió el Instituto del Radio en París.
Vale la pena subrayar que comenzó experimentos científicos pioneros en radioactividad, descubriendo dos nuevos elementos radiactivos, es decir, el “radio” y el “polonio” y la radioactividad inducida, así como los efectos fisiológicos de las radiaciones de fundamental importancia en la medicina (radioterapia).
No es posible olvidar sus éxitos y descubrimientos en física y química. Su hija Irena junto a su marido Frederyk Juliot continuaron su trabajo.
Maria y su hija Irena nunca olvidaron sus raíces polacas, colaborando con instituciones polacas luego del renacimiento de Polonia como estado libre en 1918, después de la I ª Guerra Mundial. La Profesora Maria Sklodowska – Curie participa en 1932 (apenas 2 años antes de su muerte) en la inauguración del primer Instituto de Radio en Varsovia, regalando a ese instituto un gramo de “radio”. Además cabe destacar que en honor a su Polonia natal nombró al otro elemento radioactivo “polonio”.
Señoras y Señores, me parece oportuno invitar a los representantes Diplomáticos de los países de la U.E. a ayudarme con nuestra bandera comunitaria a realizar el descubrimiento del renovado monumento y homenajear de este modo a la Profesora Maria Sklodowska – Curie, científica de dimensiones europeas y mundiales.
Aprovechando la ocasión quiero, augurar a todos Ustedes un buen y próspero Año Nuevo.
|