Comienza juicio contra agentes seguridad por asesinato periodista

Gueorgui GongadzeEl juicio por el asesinato del periodista opositor ucraniano Gueorgui Gongadze, supuestamente a manos de agentes de seguridad en 2000, comenzó hoy en Kiev, con la incertidumbre sobre la supuesta implicación del ex presidente Leonid Kuchma. En el banquillo de los acusados del Tribunal de Apelaciones de Kiev comparecieron los oficiales de la policía Valeri Kostenko, Nikolái Protasov y Olexander Popovich, informó la agencia Interfax.La Fiscalía General ucraniana les acusa de asesinato premeditado y abuso de sus facultades como agentes de seguridad del Estado, anunció hoy Irina Grigorieva, jueza del Tribunal de Apelaciones. Otro de los acusados, el jefe del departamento de Vigilancia Exterior del Ministerio del Interior, Alexéi Pukach, es buscado por la Justicia.

En principio, el juicio será público aunque, en caso de que salgan a la luz documentos secretos, es probable que el juez decida que las sesiones se celebren a puerta cerrada. El abogado de la madre del periodista asesinado, Andréi Fedur, presente en la sala aseguró hoy que la fiscalía desea establecer la culpabilidad de los acusados, pero también determinar la identidad de los inductores del asesinato.

Gongadze, de 35 años y redactor jefe del periódico electrónico 'Uncraínska Pravda', desapareció el 16 de septiembre de 2000 y casi dos meses después fue hallado su cadáver decapitado en un bosque a las afueras de Kiev. La Presidencia británica de turno de la Unión Europea instó el pasado año en varias ocasiones al Gobierno ucraniano a acelerar la investigación del asesinato del periodista.

El presidente de Ucrania, Víctor Yúschenko, prometió en marzo pasado a la madre del periodista, Lesi Gongadze, que levantaría 'cielo y tierra' para encontrar a los culpables e inductores del asesinato de su hijo. 'El régimen de Kuchma no tuvo la voluntad política para esclarecer este caso. Más aún, se convirtió en tapadera para los asesinos', dijo.

Yúschenko llegó a amenazar con levantar la inmunidad del ex presidente Kuchma (1994-2004), mientras los socialistas y comunistas pidieron su detención preventiva. En las grabaciones hechas con un micrófono oculto por el ex escolta de Kuchma Mikola Melnichenko, en el despacho del ex presidente ucraniano, éste sugiere que se 'castigue' al molesto periodista.

Aunque expertos estadounidenses han confirmado la veracidad de las cintas, Kuchma siempre ha negado su autenticidad. La revelación de las grabaciones de Melnichenko en octubre de ese año en el Parlamento desató una crisis política que fue aprovechada por Yúschenko para lanzar una campaña de protestas populares con el lema 'Ucrania sin Kuchma'.

Este caso es considerado el detonante del malestar que precedió a la 'Revolución Naranja' de finales de 2004 que aupó al poder a Yúschenko.

Terra Actualidad – EFE
09.01.2006


The International Raoul Wallenberg Foundation

El Águila Blanca es parte del proyecto “Las huellas polacas en la República Argentina”


Museo Roca, Ministerio de Cultura, Presidencia de la Nación. © 2003 - 2020
El Águila Blanca Museo Roca - Insitituto de Investigaciones Históricas Condecoración otorgada a Claudia Stefanetti Kojrowicz