Especial plesbicito independencia Montenegro - 2006

El último vestigio de la ex Yugoslavia

Una vez más las fronteras de Europa podrían cambiar si los montenegrinos deciden convertir a la pequeña república montañosa situada en los Balcanes, a orillas del mar Adriático, en un estado independiente.

Escudo de MontenegroDatos de Montenegro
Población: 670.000 habitantes
Capital: Podgorica
Idioma oficial: serbio
Moneda: euro

Si esto sucede, el referendo de este domingo pondría fin al último vestigio de la antigua Yugoslavia: la unión de Serbia y Montenegro, surgida en 2003.

Este vínculo -lo único que queda de la antigua federación yugoslava de seis repúblicas- se basa en una lengua común, en la misma fe cristiana ortodoxa, y desde luego en los lazos económicos entre los dos países. Sin embargo, algunos expertos creen que el divorcio "ya ocurrió" porque "el matrimonio lleva vidas separadas" desde hace un tiempo.

Independentistas
Estos analistas hacen notar que Serbia y Montenegro disponen de políticas económicas y sistema legal independentes. Ambos países sólo comparten cinco ministerios: defensa, relaciones exteriores y derechos de las minorías, y el parlamento común apenas se reúne.

El Estado común tampoco tiene una única capital: Belgrado es el centro administrativo y la sede de la Asamblea y del Consejo de Ministros, mientras que Podgorica es la sede del Tribunal de Serbia y Montenegro.

Además, el Estado común tampoco mantiene la misma moneda ya que Serbia utiliza el dinar y Montenegro el euro. Los independentistas alegan estas razones para defender su posición, a la que suman la aseveración de que Serbia -y su cadena de "desencuentros" con la Unión Europea- dificultan la integración montenegrina en las estructuras de Europa.

Unionistas
Pero los partidarios del mantenimiento de los vínculos estiman que las razones culturales e históricas no puede soslayarse. Para ellos no hay una verdadera diferencia entre serbios y montenegrinos y ejemplifican con que las más sobresalientes figuras históricas de Montenegro se han considerado serbias. Los unionistas argumentan que Montenegro es demasiado pequeño para sobrevivir sin Serbia, que tiene una economía 10 veces mayor.

Muchos de los partidarios del mantenimiento de la unión acusan al primer ministro de Montenegro, Milo Djukanovic, de querer la separación para formar su "estado particular". El referendo sobre el mantenimiento de la unión es seguido minuto a minuto por Belgrado, cuyas autoridades temen que una eventual separación estimule a los albaneses de Kosovo a seguir el mismo camino.

BBC, Londres
20.05.2006


The International Raoul Wallenberg Foundation

El Águila Blanca es parte del proyecto “Las huellas polacas en la República Argentina”


Museo Roca, Ministerio de Cultura, Presidencia de la Nación. © 2003 - 2020
El Águila Blanca Museo Roca - Insitituto de Investigaciones Históricas Condecoración otorgada a Claudia Stefanetti Kojrowicz