Los eslovenos celebran con el Año Nuevo la entrada en la eurozona

El ministro de Finanzas de Eslovenia Andrej BajukLiubliana/Bruselas. (EFE).- Tres mil balones amarillos y azules con la inscripción "El euro: para todos nosotros" se lanzaron con júbilo en la medianoche en la céntrica "Plaza Presern" de Liubliana para celebrar hoy la entrada de Eslovenia en la eurozona. El ministro de Finanzas de Eslovenia, Andrej Bajuk, muestra billetes de 20 euros tras haber adoptado su país la moneda europea como divisa nacional. Decenas de miles de ciudadanos de Liubliana y de otras ciudades eslovenas celebraron la llegada del Año Nuevo al aire libre, con música, vino caliente y petardos. El cielo sobre el centro de Liubliana estuvo cubierto en los primeros minutos de 2007 por los tradicionales fuegos artificiales y por los "euro-balones" soltados desde la Plaza Presern, también adornada con luces "europeas" azules y amarillas. Pocos minutos después de la medianoche el ministro de Finanzas esloveno, Andrej Bajuk, comentó a Efe en un pequeño festejo organizado en el Banco central esloveno que la entrada de su país en la eurozona es "un motivo de gran alegría". "Hemos terminado una etapa de lo que yo llamo "el retorno al hogar", el retorno de Eslovenia a Europa, a la que históricamente pertenecemos, y a la que queremos también pertenecer por decisión propia" dijo en un castellano impecable, pues pasó la mayor parte de su vida en Argentina y volvió a Eslovenia tras su independencia (1991).

Bajuk expresó la convicción de que el euro favorecerá la economía de su país. "Es un paso muy importante en el desarrollo de nuestra economía, estoy seguro que los beneficios netos que vamos a conseguir a partir de hoy serán positivos y realmente muy importantes. Lo único que deseo es que el euro se mantenga. Vamos a cumplir nuestros deberes, y también a exigir de los socios que cumplan con los suyos", declaró el ministro a Efe.

Poco después, el ministro sacó euros en un cajero automático en el centro para comprobar públicamente el funcionamiento técnico de la transición a la moneda europea.

Eslovenia es el primero de los diez miembros de la ampliación de la Unión Europea en 2004 que ha entrado en la euro-zona. A diferencia de los otros 12 miembros de la euro-zona, Eslovenia introduce el euro según el método denominado "big bang", que supone la adopción simultánea tanto del euro bancario como del euro al contado.

"Todo se desenvuelve según el plan", declaró unas horas antes de la medianoche a "TV Slovenia" un representante del mayor banco esloveno, "Nova Ljubljanska Banka". Un tercio de todos sus empleados, 1.300, trabajan durante estas fiestas para asegurar una transición exitosa a la nueva moneda. "Tenemos un plan B, y también un plan C", aseguró el portavoz de otro banco, preguntado qué pasaría si las transacciones monetarias no se desenvuelven según el plan previsto.

La medianoche pasada todas las cuentas en los bancos eslovenos en la moneda nacional eslovena, el tólar, han sido convertidas automáticamente en euros. Los cajeros automáticos, que operaban en tólares en 2006, fueron desconectados la nochevieja a las 21.00 horas (20.00 GMT), para ser reactivados después de la medianoche en euros.

Almunia felicita al país y pide que se vigilen los precios
En Bruselas, el comisario europeo de Asuntos Económicos y Monetarios, Joaquín Almunia, felicitó a Eslovenia por su paso a la moneda única europea, el euro, y recomendó a los ciudadanos que vigilen los precios en los próximos días y semanas.

"Quiero recordar a los eslovenos que sean cuidadosos y vigilen los precios en los próximos días y semanas a medida que vayan pagando y recibiendo cambio en euros", señaló Almunia en una nota en la que felicitó a las autoridades por el modo en que se operó el cambio.

Según Almunia, "este es un día importante para Eslovenia, que se convierte en el primero de los países que ingresaron en la Unión Europea (UE) en 2004 en adoptar el euro".

Esta mañana, un 75 por ciento de los cerca de 1.100 cajeros automáticos ya emitían la nueva moneda europea, a un cambio de 239,640 tólares por euro.

La CE divulgó el pasado 28 de diciembre un informe sobre los primeros cinco años de circulación de la moneda única, que se cumplen hoy, según el cual el 81% de los ciudadanos de la eurozona sigue asociando al euro con subidas de precios.

El Ejecutivo comunitario atribuyó esa percepción pública a "algunos abusos en ciertos sectores" de países concretos, así como a la "tendencia psicológica" de notar más los aumentos de precios que las reducciones.

Almunia reconoció entonces que en el paso al euro de 2002 hubo algunos aumentos abusivos de precios puntuales, aunque su influencia sobre la inflación fue de dos ó tres décimas de punto, y recordó los beneficios de la moneda única para los ciudadanos. Entre ellos, Almunia destacó unos niveles de inflación y de tipos de interés que, para muchos países, nunca habían sido tan bajos durante tanto tiempo, la desaparición de las crisis de tipos de cambios dentro de la UE y el abaratamiento de las importaciones y los viajes al exterior.

Sin embargo, en un mensaje televisado a Eslovenia la semana pasada, el comisario dijo que es necesaria la "colaboración" entre autoridades, consumidores y medios de comunicación para "luchar contra posibles abusos" en el paso de precios de una moneda a otra.

Eslovenia tiene un PIB per cápita del 82% de la media de la UE, mientras que los trece países de la eurozona disfrutan del 106% de la media comunitaria. El ingreso esloveno hará que el euro sea usado por 316,6 de los 492,8 millones de habitantes de la UE en 2007 (cifras de 2006).

La Vanguardia, España
01.01.2007


The International Raoul Wallenberg Foundation

El Águila Blanca es parte del proyecto “Las huellas polacas en la República Argentina”


Museo Roca, Ministerio de Cultura, Presidencia de la Nación. © 2003 - 2020
El Águila Blanca Museo Roca - Insitituto de Investigaciones Históricas Condecoración otorgada a Claudia Stefanetti Kojrowicz