Kosovo: temor al contagio
Después de que Kosovo declarara este domingo unilateralmente su independencia de Serbia, se pusieron de nuevo de manifiesto las divergencias que existen en el seno de la comunidad internacional sobre la pertinencia de reconocer al nuevo estado.
Reino Unido, Francia o Estados Unidos anunciaron que piensan dar de inmediato su apoyo a Kosovo, mientras que Rusia pidió la anulación la declaración de independencia y China expresó su “gran preocupación” por la decisión adoptada por el parlamento Kosovar.
En Europa, países como Bulgaria, Eslovaquia, España o Chipre dijeron que no piensan reconocer de inmediato la independencia de Kosovo e hicieron pública su preocupación por la señal que el reconocimiento podría enviar a los separatistas de otras regiones.
Las reticencias al reconocimiento de Kosovo como un estado soberano se deben en muchos casos a las tensiones separatistas que muchos países viven en sus propios territorios.
Quebec en Canada, el País Vasco o Cataluña en España, Moldavia en Rumania, Abkhazia y Osetia del Sur en Georgia o Taiwán en China son ejemplos de regiones que aspiran a convertirse algún día en estados independientes.
En BBC Mundo hacemos un repaso a algunos de los conflictos separatistas que afectan a los países que se oponen a la independencia de Kosovo.
España
El canciller español, Miguel Ángel Moratinos, confirmó que “el Gobierno español no reconocerá la “declaración unilateral” aprobada este domingo por Kosovo al “considerar que no respeta la legalidad internacional”.
Las autoridades temen que el caso de Kosovo pueda sentar un precedente para las tres regiones autónomas españolas -Cataluña, Galicia y el País Vasco- que cuentan con partidos políticos que reclaman la independencia de Madrid.
En cualquier caso, tan sólo en el caso del País Vasco se vive un conflicto violento.
Durante más de tres décadas la organización separatista ETA ha llevado a cabo una campaña armada para lograr la independencia de siete regiones del norte de España y el suroeste de Francia, que, según sus fundadores, deberían formar un País Vasco independiente.
El gobierno del País Vasco convocó para el próximo otoño una consulta sobre el derecho a decidir de los vascos a la que el gobierno español se ha opuesto frontalmente.
Chipre
La República de Chipre, cuya población es mayoritariamente de origen griego, está situada en la isla del mismo nombre, de la que sólo controla los dos tercios.
El tercio norte fue ocupado por Turquía en 1974, después de que en la isla hubiese un golpe de estado respaldado por Grecia.
Los turcos instauraron la República Turca del Norte de Chipre (RTNC) y han sido los únicos en reconocer la soberanía de este territorio.
El gobierno de la República de Chipre dijo que no reconocerá a Kosovo, ya que su declaración de independencia unilateral puede sentar un precedente para la RTNC.
Rusia
Rusia, tradicional aliado de Serbia, pidió la anulación la declaración de independencia de Kosovo, alegando que provocará una escalada en la violencia étnica regional.
Además, las autoridades rusas afirmaron que si se reconoce a Kosovo como independiente cambiarán su política hacia las regiones separatistas de Abkhazia y Osetia del Sur, que reclaman su independencia de Georgia.
A Moscú también le preocupa que la República de Chechenia, integrante de la Federación Rusa, pueda seguir el ejemplo de Kosovo.
Desde mediados de los años 90 Rusia se ha enfrentado en dos guerras a los separatistas chechenos que luchaban por la independencia.
China
Tras conocerse la proclamación unilateral de independencia de Kosovo, China expresó su “gran preocupación” por este hecho e hizo un llamado a retomar las conversaciones con Serbia.
Las autoridades chinas quieren evitar que este caso sea tomado como precedente por Taiwán, considerada por Pekín como una provincia rebelde desde 1949.
China ha llegado a amenazar con intervenir militarmente en Taiwán si sus autoridades intentan declarar la independencia.
El 14 de marzo de 2005 China aprobó la Ley Anti-Secesión, que autoriza de forma explícita el uso de la fuerza para recuperar el control de un territorio sublevado.
Pero desde Taiwán afirman ser un Estado soberano que tiene su propia Constitución, un gobierno elegido democráticamente y un ejército de 400.000 soldados.
China también vive tensiones separatistas en las regiones occidentales de Tibet y Xinjiang.
Sri Lanka
El gobierno de esta isla del sudeste asiático afirmó que la declaración de independencia de Kosovo puede crear un “precedente inimaginable” y que se trata de una violación de la Carta de Naciones Unidas.
Desde la década de los años 80 en Sri Lanka se ha vivido una guerra civil entre el gobierno y el movimiento insurgente de los Tigres Tamiles, una organización separatista que lucha para crear un estado independiente en el norte y este de la isla.
Pese a que en 2002 los dos bandos en conflicto acordaron un alto al fuego, la situación política del país sigue siendo incierta.
BBC, Londres
18.02.2008
|