¿Recuerda al señor Kaspierowicz?

Sus nietos buscan datos sobre él. Por favor, lea esta nota que nos han enviado sus familiares y si Ud. lo conoció comuníquese con nosotros. Muchísimas gracias.
Mi nombre es Sergio Kaspierowicz, soy nieto de un polaco, abuelo al cual lamentablemente no pude conocer por los motivos que más adelante detallo y que son parte de la historia que a continuación les cuento, al menos, como llegó hasta mi:

Mi abuelo, Nicolás Kaspierowicz, junto con su hermano Alejandro, vinieron de Polonia, estimamos entre 1910 y 1936. Era un ingeniero químico proveniente de Varsovia, aunque nacido en Pinsk, que se caso aquí y tuvo dos hijos, Pedro (mi papá) y Carlos (mi tío), ambos fallecidos tiempo atrás (6 y 18 años respectivamente).
Aquí se radicó originariamente en el barrio de Flores (Capital Federal), después de haberse casado y de tener su primer hijo (mi papá), trabajó una temporada en Mendoza, y luego volvieron a esta ciudad, esta vez al Gran Buenos Aires, a la localidad de San Martín.
Años más tarde se separó de mi abuela y por problemas con su suegro (o sea, mi bisabuelo, que le prohibía las visitas) vio por última vez a mi papá allá por el año 1947 o 1948 (mi papá siempre me contaba que el tenía 10 años la última vez que lo vio). Luego, nunca más se supo de él.
Mi papá y mi tío lo buscaron el resto de sus vidas. Lo máximo que lograron averiguar fue un comentario sin precisiones que lo daba por muerto en Santa Fe en la década del ‘80, dato que lógicamente nunca se pudo verificar ni confirmar.

Respecto al hermano de mi abuelo, Alejandro, vino a la Argentina con su esposa y probablemente con un hijo (no sabemos a ciencia cierta si nació en Polonia o aquí) de nombre Miguel. Alejandro falleció en 1937, y años más tarde su viuda y su hijo (el ya citado Miguel) volvieron a Polonia. Miguel mantuvo contacto epistolar con mi padre durante un tiempo, y luego se perdió dicha comunicación, la que por otra parte nunca se pudo restablecer por desconocer su paradero.

Finalmente nosotros, los que intentamos seguir con esta búsqueda, somos obviamente quien escribe, mi hermana y mi prima hermana. Hasta donde hemos averiguado, no hemos encontrado a nadie más con nuestro apellido en el país (obviamente además de nosotros tres y mis dos hijos). Tampoco hemos podido averiguar mucho en nuestra búsqueda en Polonia, apenas un par de nombres (y cuando digo un par digo dos) en una fundación dedicada a temas educativos, donde no pudimos avanzar mucho más tampoco.

¿Qué buscamos? El ideal sería saber algo de nuestro abuelo. Sería la manera más noble de honrar la memoria de nuestros padres. Quizás encontrar algún familiar aquí, en Polonia, no sé, en algún lugar. Somos realmente una familia pequeña. Y tenemos una parte demasiado importante de nuestra historia en una nebulosa de olvido de la cual luchamos por tratar de sacarla. Somos conscientes de tener toda una tradición por detrás “borrada” por la circunstancias de la vida. Y no perdemos la esperanza de poder rescatarla algún día, por más difícil, complicada y tediosa que resulte dicha tarea.

Solo me resta darles las gracias, aunque más no sea por habernos dedicado un poco de vuestro valioso tiempo.

Sergio Kaspierowicz


The International Raoul Wallenberg Foundation

El Águila Blanca es parte del proyecto “Las huellas polacas en la República Argentina”


Museo Roca, Ministerio de Cultura, Presidencia de la Nación. © 2003 - 2020
El Águila Blanca Museo Roca - Insitituto de Investigaciones Históricas Condecoración otorgada a Claudia Stefanetti Kojrowicz