En busca del legado familiar
Paso 1
¿Qué información debo reunir?
- Escriba la información que ya sabe sobre usted mismo y su familia inmediata.
- Cuando ya haya agotado su conocimiento de nombres, fechas, lugares y parentescos, entonces pregunte a sus padres, abuelos, otros familiares y amigos de la familia. Reúna tanta información de personas vivas como sea posible. Se sorprenderá de la cantidad de información que puede disponer de esta manera.
- Después recurra a registros compilados disponibles en su comunidad (por ejemplo, trámites sucesorios guardados en los Archivos de Tribunales, etc.).
- Cuando todas esas fuentes de información hayan sido examinadas, comience su búsqueda en los registros originales, como son los certificados de nacimiento, matrimonio y defunción de los Registros Civiles, Censos, actas parroquiales, etc.
Paso 2
¿Dónde volcar la información?
- En una planilla de Cuadro Genealógico, donde puede llenar a mano los espacios provistos para fechas de nacimiento, matrimonio y defunción de cada persona, junto con los lugares de estos acontecimientos.
- Es importante seguir algunas reglas para escribir fechas y lugares:
Fechas: día, mes escrito con las tres primeras letras y año (con los cuatro dígitos).
Ejemplo: 23 sep 1954
Lugares: ciudad, provincia y país, en este orden, separados por comas.
Ejemplo: Frosolone, Campobasso, Italia.
- Si Ud cuenta con una computadora, puede utilizar el PAF (Personal Ancestral File o Archivo Personal de Antepasados), que es un programa computarizado para llevar su genealogía con fotos digitalizadas, audio y videos. El mismo puede ser obtenido por Internet, absolutamente gratis, en el sitio www.FamilySearch.org ofrecido por la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días.
Paso 3
¿Cómo seguir buscando información?
- A través de los Centros de Historia Familiar de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, usted puede aumentar sus registros genealógicos consultando el:
- Ancestral File (Archivo de antepasados): en un archivo que reúne los datos de familias y organizaciones genealógicas de todo el mundo, que voluntariamente han ofrecido esta información. Se encuentra disponible en discos compactos, que se pueden consultar gratuitamente.
- Cat álogo de la Biblioteca de Historia Familiar: es un listado de los más de 2 millones de microfilms que posee dicha Biblioteca, en Salt Lake City, UTA, Estados Unidos. Contiene filmaciones de libros de Registros Civiles, Iglesias, genealogías, libros de historia, etc. clasificados por país, provincia (Departamento o Estado) y ciudad. Se puede solicitar una copia del rollo de microfilm que a Ud. le interese, abonando un arancel simbólico, para luego ser consultado en forma personal.
- Índice Genealógico Internacional (IGI): contiene una lista de más de 200 millones de personas fallecidas en todo el mundo, disponibles en discos compactos. La consulta es gratuita.
- En forma particular, consulte sitios de Internet dedicados a la genealogía.
Paso 4
Herramientas que ayudan a crear su propia Historia Familiar para las generaciones futuras
- Diario personal: tome un tiempo para registrar los hechos, experiencias y sentimientos de su vida.
- Libro de Recuerdos: encarpete documentos, fotos, títulos de graduaciones y cualquier otra documentación que describa su vida y la de sus seres queridos.
- Reuniones familiares: propicie el encuentro con su familia inmediata y extendida, para aumentar los vínculos de unión entre las generaciones. Fomente la creación de recuerdos familiares. Hable sobre sus antepasados. La Historia Familiar es un asunto de familia.
Realizado en base a un folleto de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los últimos días
|