Polonia aumenta el plazo de los permisos para trabajadores del este
El ministerio de Trabajo amplió el plazo de estancia en Polonia para los trabajadores rusos, ucranianos y bielorrusos de tres a seis meses, con objeto de reducir la falta de mano de obra que afecta a este país y que está dificultando la realización de obras tan importantes como las de la Eurocopa 2012. “Es una noticia fundamental para nosotros porque significa que nos encaminamos hacia una apertura de nuestro mercado laboral, algo necesario después de que miles polacos hayan emigrado a otros estados de la UE”, explicó hoy a la radio pública polaca el presidente de la Cámara de Comercio de Polonia, Marek Kloczko.
Lo cierto es que en los últimos años muchos trabajadores han abandonado Polonia buscando mejores condiciones laborales en otros países de la Unión, sobre todo en el Reino Unido y Alemania, lo que hace que hoy exista un serio déficit de mano de obra especializada en el mercado, justo en el momento en el que la llegada de fondos europeos abre la oportunidad a la ejecución de nuevas infraestructuras. Hasta ahora estos trabajadores del este sólo podían residir un máximo de tres meses gracias a un permiso especial que venía costando 1.000 zloty (algo más de 275 euros).
Con el cambio de regulación, el periodo se amplía hasta el medio año a la vez que el coste del permiso se reduce hasta los 100 zloty (27 euros), informó hoy la citada emisora de radio. A pesar de la medida del ministerio, desde la patronal polaca se recibió la nueva legislación con reservas.
“Desgraciadamente no basta con ampliar los permisos, hay que tener en cuenta que no todos los bielorrusos, ucranianos o rusos quieren venir a trabajar a nuestro país, ya que se pagan mejores sueldos en otros lugares como Alemania o Francia, donde también hacen falta buenos trabajadores”, apuntó el presidente de la Confederación de Empresarios Polacos, Michal Gawryszczak. Mientras, la falta de mano de obra se hace patente sobre todo en el sector de la construcción, donde muchas empresas se las ven y se las desean para encontrar obreros.
Una situación que está dificultando que Polonia cumpla los plazos de ejecución de los proyectos para la Eurocopa de fútbol 2012, que se celebrará en este país ese año, y que llevó al gobierno a plantear el empleo de 20.000 presidiarios para acelerar los trabajos y no perder la organización del evento deportivo.
EFE, 06.02.2008
|