Los polacos continúan emigrando y hoy 2,2 millones viven en el extranjero

El número de polacos que deciden emigrar en busca de mejores condiciones de trabajo sigue aumentando y en 2007 se registraron 320.000 emigrantes más que en el año anterior, lo que deja una cifra oficial de 2,2 millones de residentes en el extranjero, de los cuales 70.000 trabajan en España.

La gran mayoría de emigrantes polacos trabajan en países de la Unión Europea, según los datos facilitados hoy por la Oficina Central de Estadística (GUS).

Inglaterra e Irlanda, dos países que abrieron su mercado de trabajo a Polonia tras su acceso a la UE en 2004, son los dos destinos europeos preferidos por los polacos, que cuentan en las islas con una importante comunidad estable de cerca de un millón de personas.

Alemania también recibe un número relevante de emigrantes polacos, aunque fundamentalmente se trata de trabajadores estacionales que acuden a la recogida de la fruta durante el verano, un momento del año en el que cerca de 250.000 jornaleros cruzan la frontera hasta territorio germano.

En España, la mayoría de los 70.000 polacos registrados se dedican a la construcción, a tareas agrícolas y a la hostelería, como sucede en el resto de estados de la Unión.

Para los expertos, la tendencia al aumento de la emigración registrada en 2007 podría romperse debido a la crisis que afecta a la economía de la zona euro, lo que puede hacer que, además, muchos emigrantes polacos regresen a casa.

De hecho, según los últimos datos, cada vez son más los trabajadores en Inglaterra e Irlanda que deciden volver a Polonia, donde la economía presenta una tasa de crecimiento y un futuro mucho más halagüeño que en los 'viejos' países de Europa.

EFE, 28.08.2008


The International Raoul Wallenberg Foundation

El Águila Blanca es parte del proyecto “Las huellas polacas en la República Argentina”


Museo Roca, Ministerio de Cultura, Presidencia de la Nación. © 2003 - 2020
El Águila Blanca Museo Roca - Insitituto de Investigaciones Históricas Condecoración otorgada a Claudia Stefanetti Kojrowicz