Argentinos miran a Europa del Este

Muchos argentinos están descubriendo sus raíces estonias, lituanas, eslovacas y polacas. 

Imagen de TallinnLas embajadas de Europa del Este en Buenos Aires, representantes de los países que recientemente ingresaron a la Unión Europea, dieron cuenta de un gran aumento del número de argentinos que solicitan pasaportes.Aunque la mayoría de los ciudadanos son de ascendencia española e italiana, en la actualidad un número sustancial está descubriendo sus raíces estonias, eslovacas y polacas. La verdad es -dice Sebastián, un argentino-, que resulta un poco extraño ser un estonio. Él no habla la lengua, nunca ha visitado Tallinn y conoce poco sobre la historia del estado báltico, o sus tradiciones y costumbres. Pero gracias a un abuelo estonio que emigró a Argentina durante la primera mitad del siglo XX, él tiene ahora un pasaporte de Estonia que le da acceso a la Unión Europea. Sebastián es sólo uno de un número creciente de argentinos que están descubriendo sus raíces de Europa del Este.

Pasaportes 
Al parecer, quieren un segundo pasaporte para escapar de una crisis. Las embajadas polaca, eslovaca, eslovena y lituana en Buenos Aires han reportado un alto crecimiento del número de averiguaciones y solicitudes de pasaportes. Los rumanos, que exigen que los postulantes hablen la lengua, dicen que muchas personas preguntan dónde la pueden aprender. Muchos jóvenes argentinos están simplemente buscando una entrada fácil y rápida a la Unión Europea, algunos para viajar, otros para trabajar.

Pero Argentina también sufre crisis económicas y políticas periódicas, y muchos quieren tener un segundo pasaporte en caso de que llegue la necesidad de escapar. Durante el colapso económico de 2001, las filas de gente en la entrada de los consulados italiano y español en Buenos Aires se extendían varias cuadras.

Pero ahora, las autoridades lituanas dicen que apellidos tales como Rodríguez y Sánchez se están volviendo cada vez más comunes en las calles de Vilna.

Daniel Schweimler
BBC Mundo, Buenos Aires 
08.09.2008


The International Raoul Wallenberg Foundation

El Águila Blanca es parte del proyecto “Las huellas polacas en la República Argentina”


Museo Roca, Ministerio de Cultura, Presidencia de la Nación. © 2003 - 2020
El Águila Blanca Museo Roca - Insitituto de Investigaciones Históricas Condecoración otorgada a Claudia Stefanetti Kojrowicz