Los fontaneros y obreros polacos se resisten a regresar a su país

Los polacos llegaron para quedarseLa crisis deja en el paro a muchos de los inmigrantes en Europa. Albañiles, fontaneros, y camareros polacos son los primeros afectados por la crisis financiera y la recesión en la Europa Occidental, pero no están dispuestos, al menos todavía, a regresar de forma masiva a su país. "Aproximadamente un tercio de los polacos en Gran Bretaña e Irlanda pueden quedar en el paro con la evolución de la crisis", estima la profesora Krystyna Iglicka, una demógrafa que asesora al Gobierno polaco. "Pero no es cierto que regresen en masa", agrega.

Tras la adhesión de Polonia a la UE en el 2004, un gran número de polacos fueron a trabajar a Occidente y muy en particular a las islas británicas. En términos generales, se estima que hay más de un millón de polacos en las islas británicas. También son muchos los que han emigrado a Holanda y a los países nórdicos.

En Islandia, había en las últimas semanas casi 15.000. Pero muchos han hecho las maletas, o bien porque ya no tienen trabajo o bien porque el salario en coronas devaluadas es demasiado bajo. "¿Por qué tienen que quedarse aquí si el salario --unos 1.000 euros-- es casi idéntico a lo que se gana en Polonia?", se pregunta el joven cónsul polaco en ese país, Michal Sikorski. Según él, la mitad de los polacos que fueron a trabajar a Islandia, principalmente en la construcción, ya han abandonado la isla. Pero, precisa el cónsul, los que se van no regresan necesariamente a Polonia. Van a Dinamarca, a las islas Feroe o a Groenlandia.

En Irlanda, un país en recesión después de años de milagro económico, los polacos que hablan mal el inglés son a menudo los primeros en perder su empleo. Según cifras oficiales, los extranjeros representan el 17% de los beneficiarios del subsidio de desempleo en septiembre.

La tentación de regresar se acrecienta no solo porque los empleos son cada vez más precarios sino también porque los salarios en Polonia han ido subiendo tanto en valor absoluto como cuando se calcula su equivalencia en euros.

France Presse
23/10/2008


The International Raoul Wallenberg Foundation

El Águila Blanca es parte del proyecto “Las huellas polacas en la República Argentina”


Museo Roca, Ministerio de Cultura, Presidencia de la Nación. © 2003 - 2020
El Águila Blanca Museo Roca - Insitituto de Investigaciones Históricas Condecoración otorgada a Claudia Stefanetti Kojrowicz