Polacos descubren nexos con Puerto Rico
La delegación de ciudadanos polacos que realiza en Puerto Rico esta semana representaciones de tropas del ejército napoleónico del Siglo 19 con motivo de la conmemoración de la victoria de soldados puertorriqueños sobre el ejército inglés en el 1797, descubrió que en la Isla combatió al menos un soldado de la nobleza de Polonia.
"No sabíamos", reconoció esta mañana Slawomir Stepulak, miembro y traductor de la delegación encabezada por el comandante en jefe Andrzej Ziolkowski.
Stepulak explicó que llegaron a la Isla el martes por invitación del Regimiento Fijo de San Juan, que representa a las tropas españolas cuando estas ya eran casi completamente formadas por puertorriqueños, y del San Juan Historic Site. Éstos, junto al Servicio de Parques Nacionales de Estados Unidos organizaron las representaciones que este fin de semana tienen lugar en San Juan para conmemorar la victoria de las tropas locales sobre el ejército inglés en su ataque de abril de 1797.
Stepulak explicó que aprovecharon esta visita para honrar a los más de 5,000 soldados polacos que entre 1802 y 1803 fueron enviados por Napoleón Bonaparte a combatir a los esclavos insurgentes en La Española, particularmente en Haití.
"En Europa la guerra había terminado y la república francesa no sabía qué hacer con las tropas polacas que habían estado ayudando a Napoleón en batallas con enemigos de Polonia: Prusia, Austria y Rusia. Así que Napoleón los envió acá a luchar contra insurgentes. De más de 5,500 soldados polacos sólo 400 regresaron a Europa. El resto murió en combate o a causa de las heridas recibidas, enfermedades tropicales o fueron capturados y exterminados, desaparecieron sin dejar rastro", rememoró.
"Así que fue uno de los más grandes esfuerzos polacos en el período napoleónico, y también una de las más trágicas cicatrices en la historia porque casi todas las personas enviadas acá murieron y, segundo, fue una guerra sucia para los polacos porque reintroducir la esclavitud en las colonias francesas no era nuestro trabajo. Nosotros los polacos queríamos combatir contra alemanes, prusos, austriacos, rusos, contra los enemigos que causaron la perdición de Polonia, el estado polonio no existió desde 1795, fue dividido entre Prusia, Austria y Rusia", recalcó.
En un acto simbólico, el jueves el grupo de 16 integrantes mojó su bandera con aguas caribeñas de una playa de Puerto Rico, el punto más cercano en que han podido estar de las tierras en que perecieron o permanecieron sus compueblanos. Stepulak reconoció la colaboración de la Asociación de Historia de Ostroleka, la Oficina de los Veteranos y la Embajada Polaca en Washingtokn, D.C., en hacer realidad este viaje, gracias al cual volverán a su país con la noticia de que un polaco sí obtuvo victorias en América, pero en Puerto Rico.
Por Aurora Rivera Arguinzoni
El Nuevo Día, Puerto Rico
28.04.2012
|