Polonia esboza ambicioso plan para regreso de diáspora

Polonia esboza un plan para incentivar el regreso de parte de una diáspora de 20 millones de personas, mientras rechaza las cuotas europeas para recibir a inmigrantes, indicaron hoy fuentes oficiales. El elegido presidente polaco, el conservador Andrzej Duda, aboga por aplicar medidas para recuperar a gran parte de especialistas y trabajadores calificados que en su momento viajaron a otros estados o nacieron en ellos y son de descendencia polaca.

Restaurante polaco en el sur de Londres

La preocupación crece en esta nación, después que la entidad de estadísticas europea Eurostat estimó que para 2060 Polonia contaría con 18,3 por ciento menos de su población actual calculada en unos 40 millones de personas, mientras un tercio de ésta estaría por encima de los 65 años. En el último cuarto de siglo, la población polaca por debajo de los 15 años de edad se redujo en 40 puntos porcentuales.

Todo ello llevó al gobierno de esta nación de Europa del Este a crear mecanismos para incrementar su cifra de habitantes, pero al mismo tiempo, Varsovia refuerza las medidas para frenar la inmigración de extranjeros.

La Unión Europea consideró que Polonia debería acoger a dos mil 659 indocumentados de Eritrea y Siria, de más de 40 mil que arribaron a Grecia o Italia en los últimos meses.

Polonia recibió a dos mil 900 extranjeros en los primeros siete meses de 2015, sin embargo, la mayoría de ellos abandonó esta nación rumbo a Europa occidental. Medios de prensa locales comentaron que el gabinete conservador pretende atraer de vuelta a los polacos, después que más de dos millones de ellos viajaron a estados como el Reino Unido e Irlanda en busca de mejoras salariales o subsidios sociales.

Londres prevé, sin embargo, la reducción de las facilidades de los inmigrantes para acceder a las prestaciones sociales, incluidas las de educación y apoyo a la familia.

25.08.2015


The International Raoul Wallenberg Foundation

El Águila Blanca es parte del proyecto “Las huellas polacas en la República Argentina”


Museo Roca, Ministerio de Cultura, Presidencia de la Nación. © 2003 - 2020
El Águila Blanca Museo Roca - Insitituto de Investigaciones Históricas Condecoración otorgada a Claudia Stefanetti Kojrowicz