Nueva ley, nuevos recursos

La nueva ley sobre la financiación de la industria cinematográfica polaca entrará en vigor el 22 de julio próximo, a pesar de las controversias y las protestas de las cadenas de televisión privadas. El Presidente de la República , Aleksander Kwasniewski, firmó la Ley después de que ésta fuera adoptada por el parlamento y el senado.

El medio de los cineastas esperaba esta ley desde hace más de quince años. Sin embargo, mientras que el proyecto estaba listo, los explotadores de salas y las cadenas de televisión, a que la ley impone un papel preponderante en la financiación de la producción cinematográfica, se movilizaron para bloquear los trabajos legislativos. El Ministro la cultura, Waldemar Dabrowski, así como las autoridades del cine polaco (con Andrzej Wajda, Agnieszka Holland y Krzysztof Zanussi a la cabeza), a pesar de todo consiguieron convencer a los diputados polacos de votar “sí”.

De acuerdo con la Directiva Televisión sin fronteras de la Unión Europea , la nueva ley obliga a todos los agentes que realizan una actividad vinculada al cine a pagar un impuesto de 1,5% para la producción del séptimo arte a partir del 1 de enero de 2006. El impuesto se aplica entre otras cosas a los ingresos de venta de los billetes de cine, venta y alquiler de DVD y vídeo, a la publicidad, suscripción a las cadenas de las plataformas numéricas y al canon a la televisión pública. Se estiman estos nuevos recursos para el sector cinematográfico en 75 millones de zlotys (cerca de 20 millones de euros) contra un presupuesto de 37 millones (cerca de 10 millones de euros) en 2005 procedentes del Ministerio de la Cultura , lo que representa un aumento del 100%.

La nueva ley instaura también el Instituto Polaco del Arte Cinematográfico que va coordinar la actividad de la industria del cine en Polonia y conceder apoyo a los proyectos. Su presupuesto, además de las rentas de los impuestos, debería ser abastecido por el presupuesto de Estado y del “Fondo Promoción de la Cultura ” del Ministerio polaco de la Cultura. El Instituto debe sostener las películas en las etapas del desarrollo, la producción y la distribución. Su papel es también apoyar los proyectos de los principiantes así como promover el cine polaco en el mercado internacional. El Consejo del Instituto reunirá a los representantes de todas las instituciones que crean y apoyan la cinematografía polaca.

Dorota Hartwich
Cineuropa


The International Raoul Wallenberg Foundation

El Águila Blanca es parte del proyecto “Las huellas polacas en la República Argentina”


Museo Roca, Ministerio de Cultura, Presidencia de la Nación. © 2003 - 2020
El Águila Blanca Museo Roca - Insitituto de Investigaciones Históricas Condecoración otorgada a Claudia Stefanetti Kojrowicz