Pedro y el lobo, coproducción de la UNAM y Suzie Templeton, va por el Oscar al Mejor Cortometraje de Animación

Pedro y el lobo es una composición musical escrita en 1933 por el ruso Serguei Prokofiev, un joven transgresor que interpretó a su manera las directrices de Stalin en el sentido de que, en la sociedad comunista, la música debía ser sencilla e inteligible para el pueblo. Así, en esta pieza, cada uno de los diferentes instrumentos de la orquesta representa a un personaje del cuento infantil.

La coproducción de TV UNAM, el corto animado Pedro y el lobo, dirigido por Suzie Templeton y que fue transmitido por la televisora universitaria, fue nominado a los premios Oscar 2008 en la categoría Mejor Cortometraje de Animación. En un comunicado, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) precisó que el animado fue una producción de TV UNAM con Breakthru Films, de Gran Bretaña; Se-ma-for, de Polonia; el británico Channel 4, y Archangel, de la República Checa.

La producción fue dirigida por la galardonada realizadora británica Suzie Templeton, también autora de Stanley (1999) y Dog (2001), ganadora de importantes premios internacionales como el Bafta. Templeton llevó a cabo en esta ocasión una versión innovadora de la historia con música de Sergei Prokofiev, al conjugar las técnicas de animación de Europa oriental y occidental, con valores estéticos encaminados hacia una visión nueva sobre la ecología y la convivencia humana.

Peter and the wolf, afiche de la película

La máxima casa de estudios del país señaló que para su participación puso como uno de sus elementos que uno de sus estudiantes fuera aceptado para colaborar en la coproducción.
Con ese fin, a principios de 2006 la Coordinación de Difusión Cultural, a través de TV UNAM, El Canal Cultural de los Universitarios, en colaboración con la Escuela Nacional de Artes Plásticas y el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC), lanzaron una convocatoria para elegir al alumno. “El ganador del concurso fue el estudiante de la Escuela Nacional de Artes Plásticas (ENAP) Luis Gabriel Vázquez Hernández, quien tuvo la oportunidad de participar en esta producción durante casi un mes, en abril de 2006, en Lodz, Polonia”, precisó. La selección consistió en tres fases y el jurado estuvo integrado por los catedráticos Jorge Álvarez Hernández (ENAP), Mario Luna (CUEC), así como por el realizador Andrea Di Castro (TV UNAM).

Destacó que la coproducción del cortometraje nominado a los premios cinematográficos más famosos del orbe, cuya entrega 80 se llevará a cabo el 24 de febrero próximo en Hollywood, California, se inscribe en la política de TV UNAM de propiciar la coproducción de proyectos con televisoras culturales nacionales e internacionales.

Realizador mexicano participó en Pedro y el Lobo
Nayely Ramírez Maya m Luis Gabriel Vázquez Hernández, egresado de la Escuela Nacional de Artes Plasticas de la UNAM, comentó a Crónica su experiencia al viajar a Polonia para formar parte de la producción del corto animado Pedro y el Lobo, el cual fue nominado al Oscar.
“Aunque mi participación fue pequeña, ya que fui asistente de producción, fue una gran experiencia trabajar con la directora Suzie Templeton, quien me manifestó su admiración por realizadores mexicanos y además no descartó la posibilidad de visitar México”.
El realizador mexicano comentó que este corto está realizado en stop-motion, animación que utilizó Tim Burton para El extraño Mundo de Jack. “En Polonia trabajé con Tim Allen, el animador que trabajó con Burton en El cadáver de la novia, de quien aprendí muchísimo”, afirmó.
Vázquez Hernández estuvo un mes en Europa en la producción de Pedro y el lobo, con lo cual aseguró: “Este corto es de muy buena calidad, yo estoy seguro que sí va a ganar, ya que el año pasado ganó el Festival Ansi, el cual es el más importante en cuanto a animación”. En cuanto a la ceremonia de los premios Oscar, el realizador mexicano comentó que no estaba seguro si alguien de la UNAM asistiría a la premiación.
“El palpar una producción internacional es la mejor experiencia que he tenido”, comentó Luis Gabriel al terminar la entrevista.

La Crónica de Hoy, México
25.01.2006


The International Raoul Wallenberg Foundation

El Águila Blanca es parte del proyecto “Las huellas polacas en la República Argentina”


Museo Roca, Ministerio de Cultura, Presidencia de la Nación. © 2003 - 2020
El Águila Blanca Museo Roca - Insitituto de Investigaciones Históricas Condecoración otorgada a Claudia Stefanetti Kojrowicz