Maitena: una colección imperdible

La colección de 12 libros de la humorista podrá comprarse cada miércoles con el diario

Tapa de la colección de obras de MaitenaA partir de mañana, 28 de enero, La Nacion invita a disfrutar semanalmente de una de las mejores humoristas. La colección de doce libros de Maitena acompañará todos los miércoles a la edición de La Nacion. Reconocida por la originalidad y el humor con el que presenta el mundo de las mujeres, de los hombres, de las relaciones en general a través de sus historietas, Maitena presenta sus obras: Superadas, Mujeres alteradas y Curvas peligrosas, entre otras, en una colección única editada por Editorial Sudamericana. Maitena publicó sus viñetas en la Ultima Página, entre 1998 y 2003, pero mantuvo su relación cotidiana con los lectores de La Nacion con su espacio en La Revista hasta 2005.

Nació en 1962 (1) y sus tiras de humor gráfico fueron publicadas en más de 30 periódicos y revistas internacionales. Entre otros medios, el humor de Maitena tuvo lectores en El País, de España; Le Figaro, de Francia; La Stampa, de Italia; El Mercurio, de Chile; Público, de Portugal, y Folha de S. Paulo, de Brasil.

Sus libros fueron traducidos a diez idiomas y editados en 22 países. Las diferencias entre los países parecen no ser tan grandes cuando el foco se pone en los contactos personales, en los temas que cada día forman parte de la vida cotidiana. Por eso las publicaciones de Maitena son aceptadas por personas de diferentes sociedades.

"Yo hablo de las relaciones humanas y lo que le pasa a la gente es igual en todas partes dentro de un mundo urbano y occidental", explica Maitena cuando se la consulta sobre su éxito internacional. Y agrega: "Las mujeres no somos todas iguales, pero nos pasan las mismas cosas".

La edición de Mujeres alteradas tuvo una espectacular venta en la Argentina y superó el millón de ejemplares. Los libros de Maitena podrán adquirirse desde mañana y todos lo miércoles junto con La Nacion, con un costo adicional de $ 16.90.

(1) Es hija del ex ministro Burundarena y de una inmigrante polaca llegada a la Argentina en la segunda post guerra.

La Nación, Buenos Aires
27.01.2009


The International Raoul Wallenberg Foundation

El Águila Blanca es parte del proyecto “Las huellas polacas en la República Argentina”


Museo Roca, Ministerio de Cultura, Presidencia de la Nación. © 2003 - 2020
El Águila Blanca Museo Roca - Insitituto de Investigaciones Históricas Condecoración otorgada a Claudia Stefanetti Kojrowicz