El sueño del celta

Vargas Llosa viajará a Madrid el 3 de noviembre para presentar su nueva novela, que relata la vida del irlandés Roger Casement, cónsul británico en el Congo a principios del siglo XX, amigo del escritor Joseph Conrad, y personaje que ha apasionado al escritor peruano.

'El sueño del celta' del Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa saldrá con una tirada inicial de medio millón de ejemplares, que serán distribuidos en las regiones de habla hispana a partir del 3 de noviembre. La mitad de los libros ha sido impresa en España, mientras que el resto han sido producidos en Colombia, Argentina y México.

En España, plasmar las 442 páginas de 'El sueño del celta' ha supuesto 350 horas de cosido, 2 imprentas, 90 horas de encuadernación, 160.000 kilogramos de papel y 902 kilos de tinta, explicó Pilar Reyes, directora editorial de Alfaguara, en la imprenta de Madrid de donde hoy comenzaron a salir los primeros ejemplares.

La directora comentó que recibieron el manuscrito de Vargas Llosa en junio y que en agosto completaron la maquetación. Para el 7 de octubre, fecha en que el autor peruano fue galardonado por de la Academia sueca, alrededor de 80.000 ejemplares de 'El sueño del celta' estaban ya impresos. A estos ejemplares se añadieron unas fajas para mencionar la reciente concesión del Nobel, mientras que la cubierta de los siguientes fue modificada para una edición especial de 'El sueño del celta'.

Asimismo, a partir del premio al autor peruano, la editorial tomó la decisión de reimprimir los 26 títulos que forman parte de la biblioteca Vargas Llosa en Alfaguara. En cuanto a 'El sueño del celta', Reyes ha calificado la tirada de 'ambiciosa', pero se dijo segura de que tendrán que reimprimir pronto.  Vargas Llosa ha sido desde 1997 'una apuesta global' para Alfaguara, y este autor fue el primero que permitió a la editorial publicar libros simultáneamente 'en toda la región de habla hispana', añadió. Alfaguara elaborará también una edición limitada de una caja con tres libros de la obra del peruano en tapa dura y que contendrá 'La ciudad y los perros', 'Conversación en la catedral' y 'La fiesta del chivo'.

Link al primer capítulo del libro

27.10.2010


The International Raoul Wallenberg Foundation

El Águila Blanca es parte del proyecto “Las huellas polacas en la República Argentina”


Museo Roca, Ministerio de Cultura, Presidencia de la Nación. © 2003 - 2020
El Águila Blanca Museo Roca - Insitituto de Investigaciones Históricas Condecoración otorgada a Claudia Stefanetti Kojrowicz