Presentan Elogio del cuento polaco
“Elogio del cuento polaco” es una recopilación de obras de 35 autores de Polonia representativos de varias generaciones, quienes a través de un abanico de imágenes e intuiciones acerca de su país, nos llevan de la desolación de las ruinas causadas por constantes guerras, gestoras de mitos traumas y frustraciones, hasta el vértigo de la sociedad contemporánea, en la que suelen imperar el desconcierto y la atonía.
El escritor Sergio Pitol y Rodolfo Mendoza se encargaron de la selección y prólogo de esta obra, editada por la Dirección General de Publicaciones (DGP) del Conaculta y fue presentado dentro del 40 Festival Internacional Cervantino (FIC), como una de las actividades que celebran la presencia de Polonia como País Invitado de Honor. La antología comienza en la segunda mitad del siglo XIX con Memorias de un maestro de Poznan, de Henryk Sienkiewicz, Premio Nobel de Literatura en 1905, y termina con Daniel Odija, nacido en 1974, de quien se presenta El túnel, que constituye su primer cuento traducido al español. Entre ellos aparecen relatos de Wladyslaw Stanislaw Reymont, también Nobel de Literatura (1924), Witold Gombrowicz, Zofia Nalkowska, Maria Dabrowska y Stanislaw Lem, entre otros. Además de reunir auténticas joyas del género, Elogio del cuento polaco permite apreciar a un país cambiante y múltiple, que llega a la mayoría de edad, no sin sobresaltos, y que aspira a conocer y a disfrutar de una nueva juventud.
Si la puerta grande a la narrativa polaca contemporánea pueden ser Gombrowicz o Bruno Schulz, como señalan Sergio Pitol y Rodolfo Mendoza, el presente volumen se convierte en una más franca entrada a las letras de esa nación, al incluir a numerosos narradores y narradoras que cubren la segunda mitad del siglo XIX y todo el XX.
Vicente Gutiérrez
El Economista, México
17.10.2012
|