Inauguración del Año Grotowski - el reformador del teatro e investigador de la cultura

Embajada de Polonia en Cuba

Rena Mirecka, Zygmunt Molik y Ludwik Flaszen, desde el principio vinculados con el teatro de Grotowski, han sido condecorados, el día 12 de enero con medallas “a los beneméritos de cultura Gloria Artis”. De esta forma se ha inaugurado en Wroclaw el Año Grotowski. El 10º aniversario de su muerte será el miércoles, 14 de enero.

Ludwik Flaszen, el único miembro del grupo presente en la ceremonia, recibió la condecoración de las manos de Bogdan Zdrojewski, el ministro de cultura y patrimonio nacional. “Les doy las gracias a todos aquellos quienes trabajan a que perdure la memoria sobre Grotowski, Teatro Laboratorium y todos nosotros” - dijo durante la ceremonia.

El programa del Año Grotowski 2009 abarca numerosos acontecimientos artísticos y científicos, tales como conferencias, exposiciones e instalaciones, seminarios prácticos y reuniones, que se darán en Wroclaw, Cracovia, Varsovia y en el extranjero: en Estados Unidos, Dinamarca, Alemania, República Checa, Austria, Gran Bretaña, Francia, Italia y Cuba.

Año Grotowski - Concurso
Con motivo de la coincidencia, en el 2009, de la celebración mundial del Año Grotowski, vinculada por la UNESCO al 50 aniversario de la fundación del Teatro Laboratorio por Jerzy Grotowski y Ludwik Flaszen, y el 80 aniversario del nacimiento del director teatral y actor Vicente Revuelta, el Centro Teórico-Cultural Criterios convoca al Concurso.
 
En la primera mitad de los 60, en plena efervescencia teatral cubana, llegaron a Cuba por distintas v ías las primeras noticias de la innovadora actividad escénica y teórica de Jerzy Grotowski con su Teatro Laboratorio de las 13 Filas en la lejana Polonia; más tarde se conocerían los textos programáticos de Hacia un teatro pobre, y, a fines de los 60, Vicente Revuelta y el Grupo Los 12 optaron por "seguir el camino trazado por Jerzy Grotowski", cuyo Teatro Laboratorio constituía, para ellos, "la búsqueda más seria y sistemática para rescatar la expresión legítimamente teatral". Contradicciones artísticas internas y la atmósfera político-cultural del "Quinquenio Gris" pondrían fin a esa experiencia teatral de neovanguardia y postvanguardia que, como tantas otras, luego sería largamente silenciada y casi borrada de la memoria cultural, donde, a pesar de todo, quedó como un "mito".
 
Con el objetivo de estimular la investigación teatrológica local y promover el surgimiento de más de una contribución al estudio de la recepción internacional de la obra de Grotowski, al conocimiento de ese crucial período, tan poco documentado y estudiado, de la biografía creadora de Vicente Revuelta, y a una comprensión más profunda de la vida teatral cubana en los años 60 y 70, el Centro Teórico-Cultural Criterios convoca a un Concurso que tendrá las siguientes
 
Bases:
  1. Los textos concursantes deberán abordar la recepción de la obra de Grotowski en Cuba, la apropiación creadora de las ideas y prácticas grotowskianas por Vicente Revuelta y el Grupo Los 12, y la recepción de esa apropiación en el contexto de la Cuba de los años 60 y 70.
     
  2. Podrán concursar, con trabajos escritos en español, todos los autores cubanos y extranjeros residentes en Cuba.
     
  3. Los artículos presentados podrán concursar en dos categorías:

    a) investigación teatrológica: de análisis, interpretación y valoración históricos;
    b) testimonio teatral: de presentación de fuentes históricas (entrevistas, documentos, etc.).
  4. Cada autor podrá concursar a la vez en las dos categorías con sendos trabajos.

  5. Los trabajos deberán tener un extensión no menor de 20 cuartillas (30 líneas de 60 golpes de máquina por cuartilla) o 36'000 caracteres con espacios (en formato de documento de Microsoft Word).

  6. Las obras presentadas deberán ser completamente inéditas y no tendrán ningún compromiso editorial.

  7. Los trabajos se enviarán impresos en papel, en tres ejemplares, por correo certificado a la siguiente dirección: Centro Teórico-Cultural Criterios, 23 nº 1155, entre 10 y 12, noveno piso, Vedado, La Habana.

  8. Los autores pueden presentar sus trabajos con su nombre y apellidos, dirección postal, número teléfonico y/o dirección email, o en forma anónima, adjuntando en este caso un sobre sellado con los datos antes mencionados. El Centro Teórico-Cultural Criterios no se responsabiliza con la devolución de los originales.

  9. Sólo concursarán  los trabajos recibidos antes del 10 de abril del 2009.

  10. El Jurado estará integrado por tres reconocidos críticos e investigadores teatrales cubanos. El fallo del Jurado será inapelable.

  11. Se otorgará un solo premio en cada una de las dos categorías. Cada uno de los dos autores premiados --sean individuales o colectivos--  recibirá un diploma y 5,000 pesos m.n.
     
  12. El fallo se dará a conocer en junio del 2009.
     
  13. El Centro Teórico-Cultural Criterios gestionará la aparición impresa de los trabajos premiados y se reservará, por un año,  los derechos de su primera publicación.
     
  14. La participación en el concurso implica la aceptación de estas bases en su totalidad.
     
  15. La Embajada de la República de Polonia en Cuba concederá un Premio Especial al mejor de los dos trabajos premiados con arreglo a estas bases. Este premio adicional, consistente en  diploma y 400 CUC, será decidido por el mismo Jurado y proclamado en la misma ocasión.

07.02.2009


The International Raoul Wallenberg Foundation

El Águila Blanca es parte del proyecto “Las huellas polacas en la República Argentina”


Museo Roca, Ministerio de Cultura, Presidencia de la Nación. © 2003 - 2020
El Águila Blanca Museo Roca - Insitituto de Investigaciones Históricas Condecoración otorgada a Claudia Stefanetti Kojrowicz