Cuarteto Wilanów

Tadeusz Gadzina - violin
Pawel Losakiewicz - violin
Ryszard Duz - viola
Marian Wasiólka - violocello

El cuarteto WilanowEl cuarteto Wilanow fue fundado en 1967 y recibió su nombre de la antigua residencia del Rey Juan III Sobieski, la cual sirvio como auditorio para sus conciertos. El Cuarteto ha realizado giras en todos los paises de Europa, como tambien en los Estados Unidos, Canada, México, Colombia, Venezuela, Peru, Brasil y Japon. Desde hace varios anos, ha aparecido regularmente en el Festival en Callate, Canada, realizando programas dedicados a los cuartetos completos de Beethoven y la musica polaca. Tambien ha participado en muchos festivales importantes tales como el Wiener Festwochen, Musikprotokoll en Graz, Berliner Festwochen, Bergen, Festival de Verano en Paris y el Festival de Helsinki. En 1971 gano el Segundo Premio en el Concurso Internacional Haydn para Cuarteto de Cuerdas en Viena. En 1972 obtuvo una medalla de plata en la Quinta Bienal de Bordeaux y, en 1973, el Tercer Premio del Concurso Internacional de Musica de Munich. Ademas de musica clasica, el repertorio del cuarteto incluye tambien muchas obras de compositores del siglo XX tales como Baird, Bartok, Barber, Berg, Crumb, Lutoslawski, Meyer, Penderecki, Schoenberg y Shostakovich. El Cuarteto Wilanow se presento muchas veces en el Festival de Otono de Varsovia: en 1983 fue honrado con el premio de la cntica "Orpheus" por la mejor interpretacion de musica polaca en la vigesimo sexta version de este Festival, con el Cuarteto de cuerdas No. 5 de Meyer. En 1986 y 1990 el Cuarteto recibio el premio anual de la Union Polaca de Compositores.
El Cuarteto Wilanow graba regularmente para el sello Sonoton de Munich, el cual ha editado ya discos con sus interpretaciones de obras de Meyer, Bloch y Bargielski.
Junto con el pianista Maciej Paderewski, el Cuarteto Wilanow grabo las obras de camara de Witold Lutoslawski: Partita, Grave y Cuarteto de cuerdas para el sello Accord de Francia; el cual fue honrado en Francia con el premio "Diapason d’Or" en diciembre de 1990. Asi mismo, los cuartetos de Grieg fue destacado con otro premio "Diapason" en mayo de 1996. Desde hace muchos anos el Cuarteto ha colaborado con el excelente clarinetista suizo Eduard Brunner (grabando juntos para los sellos Tudor, Callig y Col Legno) y con el pianista y director finlandes Ralf Gothoni. El Cuarteto Wilanow coopera con el famoso musico de jazz Adam Makowicz (piano).

Tadeusz Gadzina estudio violin con Zenon Bakowski en la Escuela Superior Estatal de Musica de Varsovia. Entre 1975 - 76 continue sus estudios con Yehudi Menuhin e Yfram Neamen en la Guildhall School of Music and Drama en Londres. Ha sido laureado en los siguientes concursos: el Concurso Internacional Sibelius en Helsinki, (1970), el Concurso Internacional de Violin Paganini en Ginebra (1971), el Concurso Internacional Wieniawski en Poznan (1972). En 1973 obtuvo la medalla de oro en el Festival Internacional de Laureados en Plewen (Bulgaria) y un ano despues en el Concurso Reina Isabel en Bruselas. Actualmente es profesor en la Academia de Musica de Varsovia.

Pawel Losakiewicz estudio violin entre 1967 y 1971 con Irena Dubiska en la Escuela Superior Estatal de Musica de Varsovia. Graba para la Radio Nacional de Polonia y realiza conciertos como solista con frecuencia. Es profesor en la Academia de Musica de Varsovia.

Ryszard Duz estudio viola con Jan Michalski en la Escuela Superior Estatal de Musica de Wroclaw. En 1975 obtuvo el Primer Premio en el Primer Concurso Polaco para Violistas en Poznan. El mismo ano su grupo, el Cuarteto Stanislaw Barcewicz de Wroclaw, obtuvo el Premio en el Concurso Inter- nacional para Cuartetos de Cuerda en Colmar, Francia.

Marian Wasiólka estudio violonchelo con Kazimierz Wilkomirski en la Escuela Superior Estatal de usica de Wroclaw y continue sus estudios con Radu Aldulescu y Paul Tortelier. Fue concertino de la Filarmonica de Bydgoszcz, Poznan, Antwerp, Cairo, Hamburg, Herford y Varsovia. Graba para la Radio Nacional de Polonia y NDR, MDR en Alemania.

Para saber más y escuchar algunas interpretaciones
diríjase a: wilanow/spanish.htm


The International Raoul Wallenberg Foundation

El Águila Blanca es parte del proyecto “Las huellas polacas en la República Argentina”


Museo Roca, Ministerio de Cultura, Presidencia de la Nación. © 2003 - 2020
El Águila Blanca Museo Roca - Insitituto de Investigaciones Históricas Condecoración otorgada a Claudia Stefanetti Kojrowicz