Restauran la casa de Chopin y George Sand

La casa que compartieron Frédéric Chopin y la escritora francesa George Sand en el pueblito de Nohant acaba de ser finamente restaurada y estará lista para recibir en el verano europeo a los amantes del gran pianista y compositor polaco.

Vista de NohantLos ilustres amantes recibían a lo más grande de la cultura francesa en su casa en Nohant, desde los escritores Honorato de Balzac, Gustave Flaubert y Alfred de Musset, músicos como Franz Liszt y pintores como Eugene Delacroix. La legendaria casa de uno de los grandes compositores del siglo 19, es la propiedad de la familia de la escritora (cuyo verdadero nombre era Amandine-Lucie-Aurore Dupin). Fue el refugio de los amantes que pasaron los veranos de seis años de su relación en Nohant. La casa necesitaba una serie de trabajos de renovación. Nohant, en el departamento de la Francia central de Indre, en el medio de los castillos de la Loira muy frecuentados por los turistas, cuenta con apenas medio millar de habitantes y no tenía hasta ahora otras joyas arquitectónicas que la iglesia de San Martín del siglo XII.

La casa de Nohant, donde George Sand recibía a lo más grande de la cultura francesa, desde los escritores Honorato de Balzac, Gustave Flaubert y Alfred de Musset, músicos como Franz Liszt y pintores como Eug'ne Delacroix, todos frecuentes visitantes también de su lecho, conserva no solo los ambientes originales sino también un espléndido jardín que se llena de colores y fragancias en los meses de junio a septiembre, que son el período de apertura del monumento.

En la casa se conservan muebles Luis XVI, una vajilla de porcelana y hasta el piano vertical Pleyel en el que solían tocar a dúo Chopin y Liszt cuando el primero no estaba poseído de los celos por los amoríos del pianista y compositor húngaro con la dueña de casa. La casa cuenta con un teatro de marionetas y un teatrito minúsculo en el que Musset ensayaba sus piezas con pocos personajes.

En Nohant, Chopin pasaba gran parte del año, dado que el clima era beneficioso para su salud, aquejado por una tuberculosis que provocó su muerte y aquí compuso de 1839 a 1846 el grueso de su producción. Con la restauración de la casa, volverán los Encuentros Musicales Internacionales Frédéric Chopin, una semana repleta de conciertos y recitales a todas horas del día, dedicados a la música del compositor y de otros autores de la época que mantuvieron relaciones con él, y que se celebran tradicionalmente en la segunda mitad de julio.

Los conciertos se celebran en el antiguo galpón para ovejas, de la época en la que la casa era un establecimiento agrícola, transformado en un auditorio de 412 localidades y que está siendo restaurado con las últimas técnicas acústicas y que se completarán en el 2010, a tiempo para las celebraciones por el bicentenario del nacimiento de Chopin.

Fuente: ANSA, 07.01.2009

Notas relacionadas
Fryderyk Chopin: polaco por corazón y ciudadano del mundo


The International Raoul Wallenberg Foundation

El Águila Blanca es parte del proyecto “Las huellas polacas en la República Argentina”


Museo Roca, Ministerio de Cultura, Presidencia de la Nación. © 2003 - 2020
El Águila Blanca Museo Roca - Insitituto de Investigaciones Históricas Condecoración otorgada a Claudia Stefanetti Kojrowicz