Chopin, para disfrutar
Este film es parte de un proyecto que nos muestra el trabajo que magníficamente realiza Anderszewski al grabar “Chopin Ballades, Mazurkas, Polonaises” CD. En el film también hay comentarios sobre los sentimientos que el pianista tiene en relación a la música de Chopin.
Piotr Anderszwski visitó Buenos Aires en el año 2007. Los diarios argentinos publicaron su llegada con entusiasmo: “El calificativo de “mejor pianista del mundo” es, desde ya, discutible. Hay unos cuantos que podrían disputar ese lugar y la manera de ordenarlos en una lista, de mejor a peor, sería no sólo imposible sino, seguramente, inútil. Sin embargo, hay un nombre que varios –entre ellos, colegas como Martha Argerich– no dudarían en poner al tope: el de Piotr Anderszewski. Su grabación de las Variaciones Diabelli, de Ludwig van Beethoven –que fue además tema de un documental–, fue considerada por la crítica especializada europea como un punto de inflexión en la historia de las grabaciones pianísticas. Y su posterior disco, con música del genial –y casi desconocido– Karol Szymanowsky, editado por el sello Virgin Classics, con el que tiene contrato exclusivo, confirmó las apuestas. Quienes lo escucharon en vivo dicen, sin embargo, que los discos no son nada comparados con la sensación de electricidad que el pianista logra transmitir en concierto. Y los porteños tendrán la posibilidad de comprobarlo esta semana, cuando Anderszewski actúe en el Teatro Coliseo para el ciclo del Mozarteum Argentino.” Los porteños lo comprobaron y disfrutaron.
Marta Argerich, cómo no escuchar a la mejor pianista argentina, en verdad es considerada la mejor pianista mujer que ha dado el siglo XX en todo el mundo. Recordemos que ella 1965, en Polonia, cuna de Chopin gana el concurso que lleva su nombre e inicia una gira que culmina en un concierto en Varsovia donde siendo una adolescente es aplaudida por más de treinta minutos (igual que A. Rubinstein al regresar a su Polonia natal tras 25 años de ausencia).
EAB
10.01.2010
|