Fauna

LoboLa imagen de la fauna polaca está formada por diferentes especies de animales que han aparecido en estas tierras en distintas épocas a partir de los tiempos de la última formación de glaciares. El mundo animal es mucho más rico que el mundo de la fauna considerando el número de especies. En Polonia existen cerca de 33 miles de especies zoológicas incluyendo los invertebrados. Con respeto a los vertebrados viven 85 variedades de mamíferos, 220 variedades de pájaros que anidan, 8 especies de reptiles, 17 de anfibios y 55 de peces. También en Polonia vive el bisonte, el animal europeo más grande.

Cigüeña blancaEn las montañas Tatra y Bieszczady habitan los robustos osos pardos y dominan el cielo los más grandes: águila marina y águila real, las aves rapaces más grandes de Polonia. A Polonia se la llama el paraíso o la potencia de la cigüeña, puesto que es el país más rico de toda Europa en cuanto a las parejas de cigüeña blanca. Esa especie no existe ya ni en Holanda ni en Suecia mientras que en Francia es muy rara. Las cigüeñas viven en todo el país menos en las zonas más elevadas de las montañas Cárpatos, Sudetes y Cordillera de Santa Cruz. La mayoría de sus nidos se encuentran en los valles de los ríos grandes, como: Vístula, Oder, Warta, Notec, Pilica, Biebrza y Narew.

Soberanos de las selvas
BisontesEl animal más robusto de Polonia es el bisonte. Aparte de la Selva de Bialowieza se les puede admirar también en otros bosques selváticos como: Knyszynska, Borecka, Niepolomicka, Pilska y en las montañas Bieszczady. Actualmente los bisontes en Polonia subsisten gracias a la crianza especial llevada a cabo por los científicos polacos en los años después de la guerra. En la Selva de Bialowieza viven ahora 300 representantes de esa especie mientras que la población total del país llega a 700 individuos. Los alces viven ante todo en los terrenos pantanosos. Este animal es capaz de encontrar la comida debajo del agua y, buscando las golosinas, zambullirse profundamente. Son muy buenos nadadores, sin embargo su rasgo característico y más interesante es la inclinación a realizar los viajes muy largos. Los alces polacos se les puede encontrar hasta en Alemania, sobre el Rin.
En el territorio de Polonia habitan también los castores. Esa especie en los años cincuenta estaba considerada en vía de extinción. No obstante esta condición ha sido superada gracias a la crianza en cautividad. La población actual de esta especie cuenta con 20 mil ejemplares. Estos roedores diestros se les conoce también como “los arquitectos de los ríos” por las presas que construyen sobre los ríos para detener el agua en sus viviendas, que pueden alcanzar hasta 30 m2 de superficie y 2 metros de altura

Animales de las montañas polacas
GamuzaLas especies más características del mundo animal de las Tatra son las gamuzas y las marmotas. Ambas están bajo una protección estricta. Conviven con cerca de 20 osos pardos – en toda Polonia se encuentran más de 100 de esos ejemplares lo que equivale a toda su población en todos los países de la Unión Europea. Igualmente los lobos quedaron salvados de la extinción – a partir del año 1995 están bajo una protección estricta. Su sede es principalmente las montañas Bieszczady y la parte del este del país.

Las águilas reales de Polonia cuentan con 15 parejas y la mayoría de ellos habita en los Cárpatos. Otro sitio donde anidan es la región de los lagos de Masuria
Las pocas águilas marinas, el ave rapaz más grande de Polonia, tienen su sede en la zona del norte, especialmente en la isla de Wolin y en el litoral báltico. El águila polaca más pequeña es la conocida aguileña gritón que anida en la cordillera Beskid Niski y algunos otros sitios.

Misterios de los murciélagos
La mayoría de los murciélagos que viven en Polonia habitan en las grutas de la Alta Planicie de Jura Krakowsko-Czestochowska. Los murciélagos son los únicos mamíferos que saben volar. Duermen durante el día y son activos por la noche. Se mueven por el espacio no mediante el olfato o la vista sino utilizando ultrasonidos. Este animal está reconocido como muy útil – durante la noche un ejemplar es capaz de tragar unos cuantos miles de insectos. Actualmente se conocen más de 900 especies de murciélagos de los cuales en Polonia viven 21.

Reino de los pájaros
Pájaro carpinteroPolonia puede enorgullecerse de 406 variedades de pájaros, 220 de los cuales son los pájaros de anidación. Sin embargo sólo una cuarta parte de ellos viven aquí durante todo el año. Algunas especies norteñas vienen a Polonia sólo para pasar el invierno pero la mayoría – como cisnes o cigüeñas – llegan para veranear. Los pájaros más comunes de Polonia son patos salvajes, somorgujos y “pulica atra”. El principal reino de los pájaros es la cuenca del río Biebrza, la región más extraña de Polonia desde el punto de vista de la naturaleza. Este sitio es el más valuable terreno pantano-turboso de Europa y un lugar muy importante para los pájaros de anidación en el continente. Mucha importancia para las aves migratorias tiene la desembocadura del río Warta (que se une con el río Oder). Sobre ese terreno, protegido por el parque nacional de naturaleza, viven constantemente 200 especies de pájaros.

Ríos, lagos y el mar
Los peces más populares en Polonia, que se presentan en casi todo el territorio del país, menos en los arroyos rápidos de las montañas, son el albur y el escarcho. Otras especies comunes son: las tencas, carpas, percas, lucios, anguilas, bremas, carasios y siluros, que cuentan entre los más grandes peces de agua dulce de Europa. Algunos aficionados a la pesca de caña logran coger muy bellos ejemplares que pesan casi 30 kilos. En los lagos de aguas puras y profundas se pueden pescar luciopercas y varias especies de tímbalos. En los ríos de Pomerania y Masuria, tanto como en los arroyos de montañas viven las truchas. Los peces más típicos para el mar polaco son los arenques y el bacalao. También se pescan sardinetas, salmones y unas cuantas variedades de acedías.

Fuente: Departamento de Promoción del Ministerio de relaciones Exteriores de la República de Polonia


The International Raoul Wallenberg Foundation

El Águila Blanca es parte del proyecto “Las huellas polacas en la República Argentina”


Museo Roca, Ministerio de Cultura, Presidencia de la Nación. © 2003 - 2020
El Águila Blanca Museo Roca - Insitituto de Investigaciones Históricas Condecoración otorgada a Claudia Stefanetti Kojrowicz