Flora
La naturaleza de Polonia está protegida por 23 parques nacionales, más de 1300 reservas de naturaleza y 120 parques paisajísticos. El área de todos los terrenos protegidos abarca más de 32% del territorio del país lo que excede notablemente a las áreas similares en muchos países de la Europa Occidental y la del Sur. En Polonia la diversidad de las especies de plantas y la riqueza de biocenosis selvática es la mayor de toda la Europa Central. Esto se debe al clima templado de carácter temporal y al terreno plano.
Entre las joyas de la naturaleza polaca se encuentran los famosos robles de Rogalin que crecen en un robledal compuesto de más de 500 árboles, el más grande de Polonia, situado cerca de Poznan. Los más conocidos son Lech cuyo tronco tiene una circunferencia de 9,3 m, Czech (8,1 m) y Rus (6,7 m).
Todos los ciudadanos polacos conocen el roble milenario llamado Bartek (Bartolo) de la región de Kielce, que fue declarado el árbol más grande y más viejo de Polonia. Este hecho tuvo lugar durante un concurso convocado en los años 30 del siglo XX. Pero en realidad, el más viejo es el tejo de Henrykow Lubanski al noreste de Jelenia Gora. Su edad se estima en 1250 años.
Plantas de las distintas regiones
La composición actual de flora polaca es el resultado de los cambios climáticos y la actividad de las especies en el periodo post-glacial.
Consta de más de 2300 especies de plantas vasculares, 600 variedades de musgos, 250 – de las hepáticas y 1600 – de líquenes.
Por su alto valor botánico se conocen los pantanos sobre el río Biebrza, el más vasto terreno de las bajas planicies europeas al oeste del río Bug, casi intacto por la civilización.
Crecen allí muchas especies de plantas típicas para la Europa del Norte y vestigios que se conservaron de la época de glaciar.
Selvas, bosques y pinares
El paisaje original de Polonia estaba predominado por los bosques que actualmente abarcan tan sólo 28% del país y su composición de variedades ha cambiado mucho. Las regiones de más bosques son las montañas Sudetes, Cárpatos y la zona lacustre. Muy pocos bosques crecen en la Polonia central. La mayoría de los bosques contemporáneos son los pinares o bosques de coníferas en los cuales prevalecen los pinos y abetos comunes. Ese tipo de bosque abunda en las selvas de: Augustow, Piska, Notecka y las de Tuchola y Baja Silesia. Existen también en Polonia los bosques mixtos, compuestos tanto de coníferas como de foliáceos. Sobre las tierras mejores y más ricas aparecen los bosques foliáceos, compuestos de varias especies, donde prevalecen robles, hayas y carpes. Los bosques de robles y hayas se conservaron mejor en las selvas de Bialowieza y Kampinos.
Selva de más alto valor de Polonia
Solamente en Polonia se conservó el último fragmento de una selva enorme que durante miles de años cubría la mayor parte de las bajas planicies de la Europa Central. Es la conocida Selva de Bialowieza. La parte que pertenece a Polonia ocupa cerca de 580 mil km2.En 1921 el lugar de más valor dio origen a una reserva natural protegida, que hace tres años fue proclamada en Parque Nacional. Este es el más antiguo parque nacional de los 23 existentes en Polonia. Ocupa 15% de toda superficie de la selva. Su riqueza de flora y fauna forman 8500 especies de insectos, 250 especies de pájaros, 54 variedades de mamíferos, más de 1000 categorías de las plantas vasculares, 200 clases de musgos y 300 de líquenes.
Parques nacionales en Polonia
Parque Nacional |
Año de fundación |
Superficie
(en ha.) |
Turistas
(en miles) |
Rutas turísticas
(en Km.) |
Babiogorski |
1955 |
3392 |
67 |
40 |
Bialowieski |
1947 |
10.502 |
95 |
4 |
Biebrzanski |
1993 |
59.223 |
26 |
399,3 |
Bieszczadzki |
1973 |
29.002 |
240 |
198 |
Bory Tucholskie |
1996 |
4798 |
20 |
98 |
Drawienski |
1990 |
11.342 |
24 |
88 |
Gorczanski |
1981 |
7030 |
60 |
65 |
Gory Stolowe |
1993 |
6340 |
275 |
100 |
Kampinoski |
1959 |
38.544 |
1000 |
112 |
Karkonoski |
1959 |
5575 |
1500 |
112 |
Magurski |
1995 |
19.439 |
45 |
75 |
Narwianski |
1996 |
7350 |
5 |
- |
Ojcowski |
1956 |
2416 |
350 |
23 |
Pieninski |
1954 |
2346 |
700 |
34,6 |
Poleski |
1990 |
9762 |
10 |
75 |
Roztoczanski |
1974 |
8463 |
100 |
42,4 |
Slowinski |
1967 |
18.618 |
365 |
140 |
Swietokrzyski |
1950 |
7626 |
350 |
35 |
Tatrzanski |
1954 |
21.164 |
2900 |
245 |
Ujscie Warty |
2001 |
7956 |
- |
- |
Wielkopolski |
1957 |
7584 |
1200 |
87 |
Wigierski |
1989 |
15.085 |
60 |
275 |
Wolinski |
1960 |
10.943 |
300 |
43,6 |
Murmullo de bosque de abetos
Excepto la selva de Bialowieza, de los otros bosques que en la Edad Media crecían en las fronteras de Lituania, antigua Prusia y Polonia, se salvaron hasta nuestros tiempos algunos mayores complejos forestales situados al noreste del país.
Los más vastos son: la Selva de Augustow (1140 km2) y la Selva Knyszynska (839 km2). Entre otras importantes vale la pena mencionar las selvas: Romnicka, de Santa Cruz, Solska, los pinares de Tuchola (Bory Tucholskie) y los pinares de Baja Silesia (Bory Dolnoslaskie).
Las reservas de biosfera
Nombre |
Año de apertura |
Superficie |
Lago Luknajno |
1977 |
710 Ha. |
Parque Nacional Babiogorski |
1977 |
3392 Ha. |
Parque Nacional Slowinski |
1977 |
18.618 Ha. |
Parque Nacional Bialowieski |
1977 |
10.502 Ha. |
Parque Nacional Tatrzanski |
1992 |
21.164 Ha. |
Parque Nacional Karkonoski |
1992 |
5573 Ha. |
Karpaty Wschodnie
(incluido Parque Nacional "Bieszczadzki"
29 000 Ha. Parque Paisajistico
"Cisniañsko-Wetlinski" - 46 025 Ha.
Parque Paisajistico del Valle de San
35 635 Ha.)" |
1992 |
110.660 Ha. |
"Selva de Kampinos (incluido Parque Nacional "Kampinoski" - 38 544 Ha)" |
2002 |
76.233 Ha. |
Polesie Zachodnie
(incluido Parque Nacional Poleski 9762 Ha.) |
2002 |
139.917 Ha. |
Escalones naturales
Junto con los cambios climáticos relacionados con el distinto nivel sobre el mar, cambia también el manto vegetal. En las montañas polacas más altas, Tatra, se han formado hasta cinco zonas de vegetación, que parecen plantas. La zona situada a pie de las montañas hasta 1250 metros es la que tiene la mayor superficie. Crecen allí los bosques de abetos. Hasta una altura de 1500 metros se extiende “el segundo piso” con pinares, muchos de los cuales han conservado su carácter original.
Más arriba, entre 1500 y 1800 metros crecen los arbustos bajos, llamados pinos negros. No obstante, de más valor botánico, están consideradas las dos últimas zonas. Entre 1800 y 2250 metros se extienden unas praderas vastas y específicas para esa región, llamadas pastizales. Y, más arriba todavía, queda situada la última zona, de montes escarpados y aislados, que sólo existen en Tatra. Ningunas otras montañas de Polonia pueden enorgullecerse de ese tipo de picos.
Zonas de vegetación parecida se forman también en las montañas de Karkonosze y Bieszczady.
Fuente: Departamento de Promoción del Ministerio de relaciones Exteriores de la República de Polonia
|