Riquezas naturales

ÁmbarPolonia es un país muy rico en las materias primas.
Se encuentra en el primer lugar del mundo en cuanto a las provisiones de carbón de piedra, lignitos, minerales de cobre, cinc y plomo, y también azufre, sal gema y materias primas para la construcción. Ya en la antigüedad esas tierras gozaban de fama por ser una fuente importante de ámbar. Por allí pasaba la Ruta de Ámbar que iba desde el mar Adriático hasta el Báltico. Hoy día Polonia sigue siendo uno de los más grandes productores de ámbar. Las provisiones de ese mineral se estiman en Polonia en 12 mil toneladas. Las huellas más antiguas de la actividad minera en las tierras polacas datan a los tiempos de 3500 años antes de nuestra era. Mucha importancia tenía en la Edad Media la minería de sal gema en las minas famosas de Wieliczka y Bochnia, pueblos pequeños situados cerca de Cracovia. A partir del siglo XVIII la más importante se hizo la minería de carbón de piedra. Las provisiones de esa materia prima se estiman en Polonia en 45,4 mil millones de toneladas. Polonia es también el sexto productor de lignito en el mundo.
A pesar de ser Polonia el primer país del mundo en donde se abrieron pozos de petróleo, los recursos nacionales tanto de gas como petróleo no cubren las necesidades del país. Es necesario entonces importarlos del extranjero. Esa es la razón de hacerse cada vez más populares las fuentes renovables de energía.

Las minas de sal de Wieliczka están inscritas en la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO y son una empresa industrial activa más antigua del mundo – siguen funcionando sin interrupción desde el siglo XIII.

Carbón de piedra y lignito
Tomando en cuenta el nivel actual de la producción que llega a 102 millones de toneladas de carbón de piedra anualmente (en el año 2000), Polonia tiene satisfechas todas las necesidades de ese tipo de materia energética para más o menos 500 años. Este índice es el doble del medio en escala mundial. En realidad dichos recursos pueden ser suficientes para mucho más tiempo, ya que el carbón está reemplazado ahora por el gas natural que sirve como combustible ecológico.
La segunda materia prima energética de Polonia es lignito. Sus recursos se estiman en 14 mil millones de toneladas. Casi todas sus provisiones sirven para satisfacer las necesidades energéticas. Cerca de 98% se utiliza para las grandes centrales térmicas.

Petróleo y gas natural
Campos petroleros en Lipinkach. Tadeusz Rybkowski, 1894En el año 1854 en Bobrka, cerca del pueblo de Krosno se puso en marcha el primer pozo de petróleo en el mundo. Este hecho fue la obra de un científico polaco – Ignacy Lukasiewicz. Hoy día se conocen y poseen la documentación 92 yacimientos petrolíferos, tanto sobre la tierra como dentro del mar. Las provisiones se valoran en 13,7 millones de toneladas. Existen también 242 fuentes de gas natural. Las búsquedas y la explotación de los yacimientos petrolíferos y fuentes de gas natural en Polonia están llevadas a base de la concesión del Ministerio de Medio Ambiente.

Metales, materias químicas y rocosas
En cuanto al tamaño de la producción de cobre, está Polonia entre las mayores potencias mundiales. El país posee también los grandes recursos de azufre.

Otra riqueza importante es la sal gema, cuyas provisiones están estimadas en 80 mil millones de toneladas. En todo territorio de Polonia se encuentran las materias primas rocosas de mucho valor que sirven para fines de construcción.

Recursos renovables
Una de las riquezas de Polonia son las fuentes de aguas geotérmicas – unas de las más ricas en Europa. En el país trabajan 128 centrales hidroeléctricas del sector de industria profesional y 360 centrales hidroeléctricas pequeñas.
Casi 1/3 parte de Polonia dispone de las condiciones propicias para montar las centrales eólicas. Existe en Polonia también un potencial relativamente importante de biomasas provenientes de los desperdicios que pueden servir como fuentes de la producción de la energía térmica.


The International Raoul Wallenberg Foundation

El Águila Blanca es parte del proyecto “Las huellas polacas en la República Argentina”


Museo Roca, Ministerio de Cultura, Presidencia de la Nación. © 2003 - 2020
El Águila Blanca Museo Roca - Insitituto de Investigaciones Históricas Condecoración otorgada a Claudia Stefanetti Kojrowicz