Heminway lo retrató como el General Golz en “Por quién doblan las campanas”

Dolores Ibárruri (La Pasionaria) junto al general Walter y a Francisco Antón (derecha)
Tardienta.- Unos treinta y cinco mil hombres y mujeres de 53 países diferentes integraban las Brigadas Internacionales y “apenas un diez por ciento salió indemne de España” en la defensa de “la causa de la libertad, la democracia de un país que estaba en peligro”, detalla Ángel Rojo, uno de los comisarios de la muestra que, desde ayer, se puede contemplar en el Centro Cívico de Tardienta.
Entre esos brigadistas se encontraba el polaco Karol Swierzcewiski, el general Walter, un militar con dotes de estratega que llegó a asumir la Jefatura de la XIV Brigada Internacional en Albacete, sede del Cuartel General de las Brigadas Internacionales y que estaba en posesión de la más alta condecoración de la República Española: La Laureada de Madrid. El escritor Ernest Hemingway le inmortalizó como el general Golz en “Por quién doblan las campanas”.
Tras su salida de España, Walter ocupó una serie de cargos de gran responsabilidad, y desde 1946 hasta su muerte, en 1947, fue viceministro de Defensa en Polonia.

Viceministro de Defensa de Polonia, instructor en la Academia Militar de Frunze, jefe del Ejército Polaco durante la Segunda Guerra Mundial, liberador de Praga... y general del Ejército Popular de la República Española con el nombre de “General Walter”. Se trata del polaco Karol Swierczewski, muerto en una emboscada en el año 1947.
Las fotografías de la colección personal de Karol Swiercewski, el general Walter, suponen la sexta parte de los fondos de la Asociación de Amigos de las Brigadas Internacionales (AABI), de cuyo archivo forman parte.
Se conservan, con el resto de documentos que los componen -alrededor de 2.000 fotografías, documentos y libros - en el Archivo Histórico de Albacete, según se acordó mediante un convenio suscrito entre la ABBI y la Junta de Castilla La Mancha en el año 1998.
Las instantáneas del general Walter fueron donadas por sus hijas a la Asociación de Amigos de las Brigadas Internacionales. El legado se componía de un total de 333 fotografías. De ellas, 330 corresponden a la Guerra Civil española y las otras tres, que posiblemente se incluyeron con ellas por error, se han podido ubicar en Rusia, pero no corresponden al conflicto que ensangrentó España.
Las instantáneas expuestas se han obtenido mediante escaneado e impresión digital de las originales, que se encuentran casi todas en buen estado de conservación. Si bien en el catálogo que se ha editado de la misma se ha incluido la totalidad de la colección.
Brigadistas: el archivo fotográfico del general Walter. Textos, Jesús González de Miguel, Gabriel Jackson, Ángel Rojo Rincón. Madrid, Ayuntamiento de Madrid, [2005]. 157 páginas. ISBN 84-96102-16-5.
13.01.2006
|