El secretario de Juan Pablo II no quemó las notas papales

El arzobispo Stanislaw Dziwisz confesó que muchos manuscritos sobre diversos temas no fueron eliminados, tal como Karol Joseph Wojtyla pidió en su testamento, por considerar que debían ser conservados

Varsovia (AP).- El secretario privado de Juan Pablo II dijo que no quemó las notas del finado Pontífice tal como éste pidió en su testamento, por considerar que los documentos contenían "una plétora de riquezas" que debían ser conservadas.

El arzobispo Stanislaw Dziwisz, que fue secretario del Papa desde 1966 hasta su muerte este año, dijo a la radio estatal polaca que las notas en cuestión abarcaban "muchos manuscritos sobre diversos asuntos", pero no entró en detalles.

"No se ha quemado nada", dijo monseñor Dziswisz. "Nada merece ser quemado, todo debe ser conservado y guardado para la historia, para el disfrute de las generaciones futuras".

"Son una plétora de riquezas que deben divulgarse gradualmente", agregó Dziwisz. No dijo cómo o cuándo podría realizarse esa divulgación.

En una nota insertada a su testamento en marzo de 1979, Juan Pablo dijo que no dejaba ninguna propiedad material y pidió a Dziwisz que quemase todas sus notas personales.

Pero en una entrevista radial, el prelado dijo que algunas de las notas podrían ser útiles en el proceso de beatificación del Pontífice. Y agregó que había tomado sus propias notas durante todo el papado de Juan Pablo, que también podrían ser útiles para ese proceso.

El mes pasado, el papa Benedicto XVI anunció que en el caso de Juan Pablo II abolía el período de cinco años de espera que se requiere habitualmente para iniciar el proceso de beatificación, que constituye el último paso formal antes de la canonización.

El viernes, Benedicto nombró a Dziwisz arzobispo de Cracovia, en el sur de Polonia. Juan Pablo II desempeñó ese mismo cargo antes de ser elevado al trono de San Pedro en 1978.

La Nación , Buenos Aires
O4.06.2005


The International Raoul Wallenberg Foundation

El Águila Blanca es parte del proyecto “Las huellas polacas en la República Argentina”


Museo Roca, Ministerio de Cultura, Presidencia de la Nación. © 2003 - 2020
El Águila Blanca Museo Roca - Insitituto de Investigaciones Históricas Condecoración otorgada a Claudia Stefanetti Kojrowicz