Se vendería la casa natal de Juan Pablo II
Propietario la quiere vender en US$ 1 millón
La casa natal de Juan Pablo II en la ciudad polaca de Wadowice fue puesta a la venta desatando una intensa negociación entre el Arzobispado de Cracovia y su actual dueño. Esto, porque el propietario del inmueble decidió venderlo en US$ 1 millón, pero la arquidiócesis aseguró no estar en condiciones de reunir ese dinero para adquirirlo. Un vocero del Arzobispado -que hoy está dirigido por el ex secretario personal del Papa polaco, Stanislaw Dziwisz- precisó en todo caso que las negociaciones siguen abiertas.
El inmueble, que desde 1984 alberga un museo en honor a Juan Pablo II, data de 1845. El dueño del edificio en la época en que el Papa polaco vivió allí emigró a Estados Unidos luego de sobrevivir al Holocausto y en 1999 su nieto logró que la propiedad, que había pasado a manos del Estado, les fuera devuelta. Ahora, el hombre decidió venderla y tasó el inmueble en 850 mil euros, es decir US$ 1 millón.
Las complejas negociaciones entre el propietario y el Arzobispado de Cracovia llevaron a que el presidente de la comunidad judía de esa ciudad, Tadeusz Jakubowicz, propusiera que organizaciones hebreas adquiriesen el edificio y luego lo regalasen a la ciudad para mantener el museo que opera allí. "Juan Pablo II hizo tanto por los judíos que nosotros se lo debemos", dijo Jakubowicz. La agencia polaca de noticias PAP dijo, además, que un rabino de Estados Unidos viajaría a Polonia para mediar en las negociaciones.
El Papa polaco, fallecido en abril pasado, vivió en la casa de Wadowice desde su nacimiento el 18 de mayo de 1920 hasta 1938 cuando se trasladó con su padre a Cracovia para estudiar en la Universidad. Desde entonces, el futuro Papa no volvió a vivir en esa localidad, aunque mantuvo siempre un estrecho contacto con su ciudad natal que se encuentra a sólo 50 kilómetros de Cracovia. En la casa de Wadowice, además, Karol Wojtyla vivió algunos de los momentos más duros de su vida, como la muerte de su madre y la de su hermano mayor.
La casa de Ratzinger
Hace algunos meses la casa del sucesor de Juan Pablo II, Benedicto XVI en la pequeña localidad alemana de Markt am Inn también había atraído la atención de la prensa. Esto, porque su dueña cansada de la permanente presencia de turistas decidió ponerla en venta, dándole la primera opción a la alcaldía de la ciudad. La mujer había adquirido el inmueble hace seis años sin sospechar que en ella había vivido el entonces cardenal Joseph Ratzinger y actual Papa Benedicto XVI.
Al final, la propiedad construida en 1745 fue comprada por dos arquidiócesis alemanas que habrían pagado cerca de US$ 5 millones. La casa recibió más de 450 ofertas de compra desde todo el mundo, incluyendo la de un jeque árabe. Sin embargo, finalmente primó la oferta de las arquidiócesis que instalarán en el lugar un museo en honor al actual pontífice. Ratzinger, quien nació el 16 de abril de 1927 vivió en esa casa los primeros años de su vida hasta que su familia se trasladó a Traunstein, cerca de la frontera con Austria.
10.12.2005
La Tercera, México
|