Un magnate polaco de software dona a la Iglesia la casa natal de Karol Wojtyla

Uno de los más acaudalados empresarios de Europa central ha donado la casa de la infancia del difunto Papa Juan Pablo II a la Iglesia Católica Romana de Polonia para que sea usada como museo, dijo el sábado un portavoz de la Archidiócesis de Cracovia.

Ryszard Krauze, el fundador de la principal firma de software de Polonia Prokom, traspasó el viernes oficialmente el título del edificio al arzobispo de Cracovia, Stanislaw Dziwisz, ayudante de Karol Wojtyla durante cuatro décadas, dijo el padre Robert Necek.

La decisión fue bien recibida en la ciudad del sur a los pies de la montaña Tatra, cuyos ciudadanos están conmemorando el primer aniversario de la muerte de conciudadano. "El hogar de Juan Pablo II ha sido puesto en las mejores manos posibles", dijo Stanislaw Kotarba, un responsable municipal de Wadowice.

Durante una reunión de 1999 con miles de creyentes en la plaza de Wadowice, Juan Pablo II se puso nostálgico cuando recordó sus aventuras de joven y la antigua casa de su familia.

"Vivíamos en un piso en ese edificio que había pertenecido al señor Balamuth. Me pregunto qué fue de él. Probablemente esté muerto", dijo Juan Pablo II, refiriéndose a su antiguo casero.

El pasado año, Ron Balamuth, un judío americano que heredó el edificio, anunció que planeaba venderlo pero que los detalles del traspaso se habían mantenido en secreto.

"De acuerdo con los deseos de la familia Balamuth, una de las habitaciones del edificio se convertirá en un Memorial Papal del Holocausto", dijo a Reuters Jacek Michalski de la firma Ballantine Law, representante de los Balamuth.

Balamuth, cuyo padre fue el único miembro de la familia que sobrevivió al Holocausto, quiso rendir homenaje de esta forma al primer papa que rezó en una sinagoga y en el Muro de las Lamentaciones de Jerusalén.

Krauze, de 50 años, posea una fortuna valorada en casi 1.000 millones de dólares, comenzó en el negocio del software a finales de los 80 y en una década su compañía se convirtió en una de las fuertes de la bolsa de Varsovia, en gran medida gracias a los lucrativos contratos gubernamentales.

01.04.2006


The International Raoul Wallenberg Foundation

El Águila Blanca es parte del proyecto “Las huellas polacas en la República Argentina”


Museo Roca, Ministerio de Cultura, Presidencia de la Nación. © 2003 - 2020
El Águila Blanca Museo Roca - Insitituto de Investigaciones Históricas Condecoración otorgada a Claudia Stefanetti Kojrowicz